comscore
Colombia

Minagricultura activa puesto de mando unificado ante Fenómeno del Niño

Esta iniciativa busca articular acciones con entidades nacionales y departamentales para mitigar afectaciones a los productores.

Minagricultura activa puesto de mando unificado ante Fenómeno del Niño

Varios habitantes y miembros de la policía y bomberos. // foto: Colprensa

Compartir

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) para el agro con el objetivo de monitorear de forma continua la evolución y los posibles efectos del fenómeno de El Niño en el sector agrícola.

Esta iniciativa busca articular acciones con entidades nacionales y departamentales para mitigar afectaciones a los productores y evitar problemas de abastecimiento de alimentos. Lea también: CAF invierte 3.600 millones en proyecto de centro educativo modular en Timbiquí

El PMU para el agro está compuesto por la institucionalidad de la cartera agropecuaria y las gobernaciones de los departamentos más afectados por el fenómeno climático. En la primera reunión, liderada por la ministra Jhenifer Mojica y la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte, participaron representantes de las gobernaciones de Huila, Cundinamarca, Boyacá, Sucre, Córdoba, Santander, y la institucionalidad del agro.

La ministra Mojica, que participó virtualmente desde Tumaco, indicó que a pesar de que la emergencia está concentrada en la atención de incendios y anunció que se establecerá un sistema de reportes sobre las afectaciones en la agricultura.

El sistema se actualizará constantemente, permitiendo realizar un acompañamiento y articulación con los territorios para tomar decisiones que garanticen atender, mitigar y acompañar a quienes pudieran resultar impactados.

Este reporte alimentará el nivel de atención nacional, coordinado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), y generará una hoja de ruta para la gestión de riesgos en la ruralidad.

Adicionalmente, la viceministra de Asuntos Agropecuarios destacó que el propósito del PMU es articular acciones con entidades del sector, como la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, la Agencia de Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, Agrosavia, la Dirección de Carabineros y protección ambiental, la Unidad de Restitución de Tierras , el Ideam y el DANE.

“Vamos a tener una información constante de las afectaciones del sector agropecuario para tomar decisiones que respondan a los impactos que pueda ocasionar este fenómeno”, señaló Duarte.

También se solicitó a los departamentos priorizados compartir información sobre afectaciones, hectáreas y subsectores impactados, especies y cultivos.

El PMU reporta a diario datos, cifras y análisis pertinentes a las afectaciones en el sector, incluyendo variaciones en el rendimiento de algunos cultivos, disminución del caudal de los ríos, incremento en el riesgo de incendios forestales y posibles racionamientos de agua. Lea también: Hackean página de Facebook de Usaid en Colombia

“Con esta información podemos generar el análisis y coordinar los diferentes programas para atención, ya sean municipales, departamentales o nacionales, y fijar una hoja de ruta dependiendo del análisis que arroje los datos”, aseguró la viceministra.

Finalmente, cabe destacar que se realizará un monitoreo permanente sobre el abastecimiento y precios de los alimentos para evitar especulaciones debido a este fenómeno.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News