Mientras se daban las buenas noticias de que el incendio de los cerros orientales de Bogotá está parcialmente controlado y que se podía extinguir por completo en unas horas, se confirmó el hallazgo de un nuevo foco de llamas. Lea además: Son 21 los incendios activos en Colombia, según Gestión del Riesgo
La alerta se dio sobre las 2 de la tarde cuando se avistó una columna de humo que empezó a crecer con el paso de los minutos en el denominado Cerro del Cable, ubicado un poco más al sur del primer foco de los incendios que se lucha por ser apagados desde hace más de 48 horas.
“Hace algunos minutos se reportó un nuevo incendio en los cerros orientales, esta vez en el Cerro del Cable. Bomberos de dos estaciones se dirigen a esta hora al lugar y ya iniciamos descargas aéreas de agua de manera preventiva”, señaló el alcalde de Bogotá, Carlos Galán, en su cuenta de X.
Desde el Cuerpo de Bomberos de Bogotá aseguraron que comisionaron a tres equipos de las estaciones de Chapinero, Central y Puente Aranda van a realizar las maniobras de control y extinción de la emergencia forestal que se presentó en el Cerro del Cable.
También aseguraron que se logró controlar la situación de incendio forestal presentado en la localidad de Sumapaz.
“La situación ha sido controlada por personal de Parques Naturales y del Ejército Nacional. Estamos monitoreando puntos calientes para evitar que se reactive el incidente”, explicó el Cuerpo de Bomberos. Siga leyendo: El indignante video que mostraría a hombre provocando incendio en Santander
Incluso, se registró un tercer incendio hoy en inmediaciones al relleno sanitario de Doña Juana, donde ya hubo intervención por parte del Cuerpo de Bomberos.
“Las llamas ya se controlaron y estamos en la etapa final para poder liquidarlo. Se están revisando los puntos calientes para que no reactive este incendio”, afirmó el Alcalde Mayor.
Frente a esta situación las autoridades han hecho un llamado al cuidado, dado que el fenómeno de El Niño y por ende las sequías se extenderá hasta mayo.
“Frente al fenómeno del Niño se han venido tomando medidas. Tenemos un plan para enfrentarlo y eso fue lo que revisamos en esta Comisión Distrital de Gestión de Riesgo. El Niño se extendería hasta mayo, y febrero podría ser un mes más crítico que enero”, precisó Galán.