comscore
Colombia

Entre enfermedad y escándalos, así fueron los últimos años de Piedad Córdoba

La senadora tardó más de 3 meses en asumir su curul en 2022. También fue noticia por la captura de su hermano, sus vínculos con Alex Saab y otras investigaciones.

Entre enfermedad y escándalos, así fueron los últimos años de Piedad Córdoba

Piedad Córdoba. // COLPRENSA

Compartir

La controversial senadora Piedad Córdoba, que en su momento gestionó la liberación de policías y políticos secuestrados por las FARC y que posteriormente fue investigada por sus supuestos vínculos con esa organización, murió de un infarto en las últimas horas en Medellín.

De acuerdo con la información de periodistas locales, su deceso se produjo en la clínica Conquistadores de la capital antioqueña, luego de sufrir un infarto. Falleció la senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba

Córdoba venía siendo aquejada por problemas de salud desde hace varios años. En 2022 tardó más de tres meses para ocupar su curul como senadora por el Pacto Histórico, aquejada de una infección urinaria, y debió ser posesionada en el hospital por el entonces presidente del Senado, Roy Barreras.

Sus problemas físicos coincidieron con las múltiples polémicas que le tocó enfrentar en los últimos años antes de su muerte. A la detención de su hermano por narcotráfico, se sumaron las investigaciones, nunca concluidas, sobre sus vínculos con las FARC, y las denuncias por haberse beneficiado de los dineros de la corrupción en Venezuela a través de Alex Saab.

Recientemente, su hermano Álvaro Córdoba fue extraditado a los Estados Unidos y confesó haber participado en negocio de narcotráfico para enviar cocaína a los Estados Unidos. Aunque el presidente Petro firmó la extradición, durante la campaña presidencial salieron a la luz unas supuestas gestiones de Piedad Córdoba para que su hermano no fuera enviado a Estados Unidos a cambio de apoyos políticos a Petro. Estaba en su casa: ¿De qué murió la senadora Piedad Córdoba?

El entonces candidato presidencial, finalmente, le pidió a Córdoba que se apartara de los actos de campaña mientras se adelantaban las investigaciones correspondientes.

A Córdoba la Corte Suprema de Justicia también la investigaba por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado por apropiación y enriquecimiento ilícito.

La investigación tenía relación con las denuncias que desde hace años se habían hecho contra la senadora por su presunta complicidad con las FARC en los secuestros de políticos y miembros de la fuerza política, de quienes en su momento ella gestionó su liberación. Piedad Córdoba, una carrera salpicada por los escándalos

Su exasesor Andrés Vásquez aseguró que Córdoba se habría puesto de acuerdo con el secretariado de las Farc para obtener el mayor beneficio político posible con la liberación de los secuestrados, tanto para ella como para el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Córdoba también debió hacer frente a los señalamientos por sus supuestos vínculos con Álex Saab, recientemente liberado por la justicia de Estados Unidos, que la habría beneficiado con recursos procedentes de la corrupción en Venezuela.

Todas estas investigaciones que se seguían contra la congresista quedarán sin concluir tras su muerte. El presidente Gustavo Petro reaccionó a la muerte de Piedad Córdoba

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News