comscore
Colombia

Nilton Córdoba va a prisión por el cartel de la toga

La Sala Especial de Primera Instancia condenó al exrepresentante a la Cámara por Chocó, Nilton Córdoba Mayoma, por el delito de cohecho.

Nilton Córdoba va a prisión por el cartel de la toga

Nilton Córdoba Manyoma, exrepresentante a la cámara. // Colprensa.

Compartir

La red corrupta que involucró las más altas esferas de la justicia colombiana llegó hoy a una nueva condena, la de la Sala Especial de Primera Instancia en contra del exrepresentante a la Cámara por Chocó Nilton Córdoba Mayoma, quien deberá pagar cuatro años y nueve meses de prisión por el delito de cohecho.

Además, la Corte Suprema inhabilitó por 81 meses y un día (más de seis años) al excongresista para ejercer cargos públicos, le ordenó pagar una multa de más de 79 salarios mínimos legales mensuales vigentes y determinó librar una orden de captura en su contra para que cumpla su pena privativa de la libertad. Lea aquí: Despiden a policía que rechazó denuncia de periodista sobre acoso sexual

El expediente se remonta a 2016, cuando al Córdoba lo investigaba la Corte Suprema por su responsabilidad en presuntas irregularidades cometidas cuando fue alcalde de Medio Baudó (Chocó). El entonces representante buscó a Luis Gustavo Moreno Rivera, el antes zar anticorrupción que ha sido clave en las sentencias sobre el cartel de la toga.

Moreno, quien fue condenado por el cartel y luego recobró su libertad por haber cumplido su pena, era parte del grupo criminal conocido como ‘La Oficina’, un bufete de abogados que recibía información de parte de personas investigadas, como Córdoba, y les ofrecía intervenciones irregulares en los altos tribunales a cambio de dinero. Lea aquí: Las autoridades buscan recuperar diez de las 16 camionetas robadas de la UNP

Nilton Córdoba, entonces, teniendo a Moreno como intermediario, contactó al magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, quien era parte del despacho del también condenado magistrado Gustavo Malo. Ruiz era el encargado de varios puntos en el proceso penal —en el que córdoba era investigado por lavado de activos—, como la práctica de pruebas.

Teniendo a Moreno como su abogado en el litigio y a Ruiz como su contacto al interior de la Corte, Córdoba pagó más de $200 millones para torcer su investigación, dilatar algunas diligencias y demorar el proceso en su contra. “Se confirma que de parte de Camilo Andrés Ruiz se cumplió el compromiso ilícitamente pactado”, detalló la Corte en su sentencia.

“La investigación logró patentizar que Luis Gustavo Moreno Rivera, en su condición de apoderado de Nilton Córdoba Manyoma, a nombre de este, no solo ofreció, sino que entregó millonarios recursos a Camilo Andrés Ruiz, (...) a cambio de que este realizara acciones contrarias a la legalidad”, apuntó la Sala de Primera instancia.

La sanción que la Corte informó este viernes se suma a la destitución e inhabilidad por quince años que en noviembre la Procuraduría General de la Nación le impuso a Córdoba, argumentando que, con su soborno, “quebrantó sus deberes funcionales al no actuar conforme al marco normativo y acorde con la majestad de su investidura

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News