La Secretaría de Transparencia de la Presidencia denunció presuntas irregularidades en la construcción de un colegio en Leticia, Amazonas, que comprometerían a la administración anterior del departamento.
Según Transparencia, las irregularidades se dieron desde la licitación hasta la ejecución del Contrato 1114 de 2022, ya que dicho proceso de selección “limitó presuntamente la participación de oferentes y permitió solo a tres integrantes en el consorcio adjudicatario”.
Se trata de la IEP Sagrado Corazón de Jesús, sede Jorge Eliécer Gaitán, que fue construida por el Consorcio Educativo Amazonas, integrado por empresas como Omicrón del LLANO S.A.S., la Organización Luis Fernando Romero Sandoval Ingenieros S.A.S. y Construcciones Civiles Acosta Ingeniería S.A.S., según la Secretaría estas tienen “antecedentes cuestionables”. Lea aquí: Milagroso: hombre sobrevive a deslizamiento en Chocó y cuenta su historia
“Las conexiones evidentes, como compartir direcciones y domicilios, sugieren prácticas dudosas en la adjudicación” y “la asignación de puntajes sin un seguimiento adecuado y la falta de avances en la obra elevan las sospechas sobre la gestión financiera del proyecto”, dijo Transparencia en un comunicado.
Además, llamó la atención que la suscripción del contrato lo hizo el secretario de Agricultura y Medio Ambiente, pese a que existía una Secretaría Educación y una Dirección de Infraestructura en la Gobernación.
Por tanto, el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, desde octubre del año pasado le solicitó información al exgobernador del Amazonas, Jesús Galdino Cedeño, pero no obtuvo respuesta, lo que motivó esta denuncia pública. Le puede interesar: Rescatan a 13 personas que quedaron a la deriva en el océano Pacífico
“Conscientes de la pérdida de recursos en una comunidad tan afectada como Leticia, consideramos inaceptable la falta de transparencia en este asunto”, resaltó Transparencia que instó a las autoridades a realizar una investigación exhaustiva.
Hasta ahora lo que se ha dado a conocer es que el detrimento corresponde a más de $6 mil millones (en específico, $6.459.293.165) que equivalen al 50% del anticipo del contrato.