La Procuraduría General abrió indagación previa contra “funcionarios” del Gobierno de Gustavo Petro para establecer si se presentaron o no irregularidades en el contrato de alquiler de la casa de promoción del país en el Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza).
El Ministerio Público, a través de su Sala de Instrucción Disciplinaria, revisará el “negocio jurídico” que se hizo para tomar en renta temporal, apenas cinco días, de la llamada “Casa Colombia” en Davos, a un costo estimado en $4.500 millones, como lo reveló la prensa local.
Para tal efecto, la Procuraduría empezó desde la víspera a recaudar pruebas que permitan establecer si ocurrieron posibles irregularidades que lleven a determinar que se presentaron faltas disciplinarias y un posible perjuicio a las finanzas del Estado. Lea aquí: La millonaria suma que gastó el Gobierno para promover la marca país en Davos
Aunque el ente investigador no señaló cuáles son los funcionarios que investiga, sí mencionó que evaluará la eventual responsabilidad de Carlos Ramón González, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, en particular por la firma del contrato de renta del local en Davos.
“Con esta actuación disciplinaria el Ministerio Público busca individualizar a los posibles responsables y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”, precisó la Procuraduría.
La polémica
En las últimaas horas se conocieron más detalles del pólemico alquiler de la Casa Colombia en Davos, Blu Radio señaló que el contrato asciende a 4.850 millones de pesos colombianos. Esta suma, según indica el documento, comprende no solo el alquiler del espacio en Davos (que tuvo un costo de $164.178 francos ($752.688.817 pesos colombianos), sino otros servicios como la provisión del mobiliario, la decoración, la implementación del personal, entre otros, para llevar a cabo las actividades planeadas durante el evento para promover la marca país del Gobierno que tienen lugar entre el 15 y el 19 de enero. Lea también: Gustavo Petro se defiende de críticas por casa arrendada para Foro Davos
Tras la celebración del contrato de alquiler firmado el 28 de septiembre de 2023, el cliente confía al proveedor de servicios los servicios aquí descritos con el fin de establecer una oficina o pabellón del país/empresa y/o organizar eventos durante la Reunión anual del Foro Económico Mundial 2024 (...) El proveedor de servicios prestará los siguientes servicios: concepción y diseño, decoración, producción técnica, logística y catering”, dice el documento revelado por Blu Radio.
Del documento se destacaron los siguientes aspectos con su respectivo costo:
Contratación de catering y alimentación en la casa: $390.063.335
Valor destinado para el staff: $209.513.012
Alquiler y decoración del Jeep utilizado en las muestras de la casa: $144.414.585
Contratación de un barista: $10.086.098
Contratación de dos bailarines: $12.149.163
Contratación de un traductor de inglés-español: $50.430.490
Alquiler de una pantalla LED en forma de ‘L’: $342.544.656
Alojamiento para el barista y los bailarines: $105.445.570
Alojamiento para el personal que atiende la casa: $293.413.760
Tarifa de contingencia: $169.678.105
Tarifa para la empresa Publicis Live (15 % del contrato): $534.486.035