comscore
Colombia

Petro habló sobre polémica repatriación de colombianos presos en Ecuador

Al país llegarían 1.500 presos colombianos tras la crisis de violencia que vive ese país y que se originó en las cárceles.

Petro habló sobre polémica repatriación de colombianos presos en Ecuador

Gustavo Petro, presidente de la República. // Cortesía.

Compartir

El Gobierno de Colombia está trabajando en una “colaboración judicial” con el de Ecuador para repatriar a 1.500 presos en medio de la crisis de violencia que vive ese país y que se originó en las cárceles, informó este miércoles en Davos el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Confirmó el presidente colombiano que está dialogando con el Gobierno ecuatoriano y construyendo una “colaboración judicial entre ambos países”, según declaró a periodistas en Davos, donde participa en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

“Estamos en conversaciones construyendo un sendero que permita, sin caer en peores errores de los que ya se han cometido, una construcción de colaboración judicial entre ambos países”, El mandatario aseguró que “Ecuador es consciente” de que la repatriación “no se puede hacer de la noche a la mañana” y que “es un proceso que debe respetar las condiciones jurídicas de cada país para que no se provoque un problema peor al que existe”. Lea aquí: Esto dijo Petro sobre la posibilidad de que alias ‘Fito’ esté en Colombia

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, dijo la semana pasada que puede comenzar a sacar a los extranjeros presos para reducir el hacinamiento y controlar mejor la situación que vive el país.

“Colombia dijo que nos querían ayudar y yo dije perfecto, ya les mandamos los 1.500 presos que los tenemos manteniendo en cárceles ecuatorianas”, manifestó entonces Noboa en una entrevista con Radio Canela en la que se refirió a los ofrecimientos de apoyo para enfrentar la violencia recibidos de varios países. Le puede interesar: 450 miembros de las Fuerzas Militares resguardan la frontera con Ecuador

En ese sentido, la semana pasada la Cancillería y el Ministerio de Justicia de Colombia señalaron que el país están dispuesto a activar ese trámite a través del Convenio sobre Tránsito de Personas, Vehículos, Embarcaciones Fluviales y Marítimas y Aeronaves, suscrito entre ambas naciones el 18 de abril de 1990.

Sin embargo, el Gobierno advirtió de que la repatriación de estas personas exige estudiar cada una de las solicitudes ya que este es un proceso individual que debe contar con el consentimiento de los presos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News