comscore
Colombia

Caravana del CICR fue interceptada por hombres armados en Arauca

El hecho ocurrió cuando un convoy del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) realizaba la evacuación de una persona herida.

Caravana del CICR fue interceptada por hombres armados en Arauca

Vehículo del Comité Internacional de la Cruz Roja en acción humanitaria. // Colprensa.

Compartir

En las últimas horas, un convoy del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que realizaba la evacuación de una persona herida fue interceptado por un grupo armado en zona rural de Arauca.

La ambulancia que hacía parte de la caravana fue llevada a la fuerza junto con la persona herida y personal de salud que la operaba. Tanto el personal como el herido fueron liberados horas más tarde y se trasladaron al municipio de Tame.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hace un enfático llamado para que las partes de los conflictos armados respeten, en toda circunstancia, la vida e integridad de las personas heridas, así como a la asistencia y al personal sanitario en Colombia. Lea aquí: Gobierno y disidencias de las FARC extienden cese al fuego por seis meses

Para el Comité Internacional “resulta inaceptable que se vulnere la protección de las personas heridas y el respeto de quienes les brindan asistencia de salud. Esta es una de las normas básicas y fundamentales del DIH. Por eso, insiste enérgicamente en que se respete, en toda circunstancia, la labor del personal de salud”, indicó.

“Todas las personas heridas y enfermas deben ser recogidas y atendidas; así mismo, cada parte de un conflicto armado debe respetar y proteger el transporte para la evacuación de los heridos y los enfermos, la circulación de ambulancias, el transporte de personal y material médico, y la entrega de insumos médicos necesarios”, indicó la CICR.

Así mismo, insiste en su llamado a todas las partes al respeto de la acción humanitaria. Cualquier acto que desconozca la protección que especial que, por ejemplo, tiene el CICR en la normativa nacional e internacional, tiene el potencial efecto de dejar sin la atención necesaria a las comunidades afectadas. Estas conductas, además, desconocen la protección especial que el DIH otorga claramente a las organizaciones humanitarias imparciales. Lea también: Defensoría pide coordinar con Ecuador el posible regreso de presos de ese país

También se buscan las garantías de seguridad de todas las partes en conflicto presentes en las zonas donde lleva a cabo su acción humanitaria. Esta acción consiste en contribuir a la preservación y protección de la vida y la dignidad de las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades, como el caso de las personas heridas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News