Hace unos días, el gobernador recién posesionado de Antioquia, Andrés Julián Rendón, generó controversia al anunciar la creación de frentes ciudadanos de seguridad en el departamento como medida para combatir la delincuencia y reducir las cifras de inseguridad. Le puede interesar: “El paramilitarismo surgió del Estado; a mí me entrenaron”: Mancuso
La propuesta surgió después del ataque con explosivos ocurrido el 3 de enero en Turbo, Antioquia, en el que perdió la vida un soldado y resultaron heridas doce personas. El Clan del Golfo fue señalado como responsable de este ataque.
Rendón hizo un llamado a la colaboración ciudadana, instándolos a ser “los ojos y los oídos” de la Fuerza Pública en los diferentes lugares de Antioquia. Además, expresó que la mejor manera de honrar el esfuerzo, el sacrificio y la vida de aquellos que se han perdido es colaborar con las autoridades.
La senadora María Fernanda Cabal del Centro Democrático respaldó la medida, expresando la necesidad de reactivar frentes rurales de cooperación y seguridad para frenar la violencia en el país.
Sin embargo, también hubo voces de críticas y preocupación. El senador Iván Cepeda instó a que cualquier iniciativa se ajuste a la ley, recordando experiencias pasadas que llevaron a acciones de justicia privada. El representante del Pacto Histórico, Alejandro Toro, rechazó la propuesta y la asocia con las Autodefensas Unidas de Colombia, recordando un pasado oscuro en Antioquia donde iniciativas similares se convirtieron en máquinas de exterminio llamadas Convivir-AUC.
Ahora, en medio de los retos de seguridad que enfrenta actualmente Antioquia, el gobernador propuso este jueves 11 de enero crear escuadrones militares y policiales en las distintas regiones del departamento.
Los escuadrones estarían dotados con todos los elementos necesarios en materia de movilidad, tecnología y logística para que cumplan con sus funciones. “Para que los ciudadanos antioqueños sientan que nuestros soldados y policías tienen la capacidad de movilizarse”, agregó Rendón. Siga leyendo: En menos de 24 horas, asesinaron a dos líderes sociales en Mutatá y Cúcuta
Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (Empas)$>
Esta estrategia, que tendrá por nombre Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (Empas), la propuso el gobernador en el consejo de seguridad que tuvo lugar este jueves en Andes, donde estuvieron oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía, los alcaldes del Suroeste y representantes de la Fiscalía y el Inpec.
Asimismo, Rendón les pidió a los alcaldes que entreguen el listado de las casas de vicio de sus municipios, con el fin de emprender procesos para demolerlas con el apoyo de la Policía Judicial, la Sijín y el CTI.
Entre las ideas de seguridad, el gobernador también indicó que se crearán gerencias contra el delito, conformadas por expertos en delitos contra el patrimonio y microtráfico, una iniciativa que tuvo durante su periodo como alcalde de Rionegro y que trabajan en articulación con las denuncias de los ciudadanos. Lea además: “Sus decisiones protegen criminales”: Fico a Petro por nuevo decreto
A los alcaldes del Suroeste también les hizo el llamado a contribuir con acciones de seguridad contundentes en los municipios, así como estrategias de orden, entre las que mencionó limpiar las calles, recoger basuras y construir senderos peatonales, entre otras actividades que son complementarias a la seguridad.