comscore
Colombia

¿A qué acuerdos llegaron los empresarios y el presidente Petro?

La reunión entre Petro y los empresarios se llevó a cabo en la Casa de Nariño y duró aproximadamente dos horas.

¿A qué acuerdos llegaron los empresarios y el presidente Petro?

Reunión en Casa de Nariño entre el presidente Petro y empresarios. // Cortesía - Presidencia.

Compartir

Este viernes en Casa de Nariño ocurrió un encuentro muy esperado: el del presidente Gustavo Petro y los grandes empresarios Carlos Gallego, Jorge Mario Velásquez, Gonzalo Pérez, Jaime Gilinski y Gabriel Gilinski.

Tras la reunión, que duró alrededor de dos horas, se dirigieron a medios de comunicación y el primer mandatario indicó que fue un diálogo “muy interesante” en el que se le dio fin a un “viejo conflicto empresarial” para dar paso a una relación de sinergia.

Según el presidente, se estructuró una posibilidad que podría mejorar las condiciones de estabilidad para los capitales extranjeros “que se han vinculado con estos grupos nacionales” y que significaría una ampliación de la plataforma productiva en toda Colombia. Lea aquí: Rodolfo Hernández y su esposa, imputados por irregularidades en campaña

Tratándose entonces de que trabajen juntos con el fin de construir ese acuerdo nacional en el que tanto ha insistido, Petro anticipó que se materializarán acuerdos a través de una normatividad que ya está en discusión y se publicaría próximamente.

A su momento de hablar Jorge Mario Velásquez, presidente del grupo Argos, sostuvo que el acuerdo al que llegaron el grupo Nutresa, el grupo Argos y el grupo Sura se centra en realizar “un intercambio accionario que permita no solamente la participación importante del grupo Gilinski, sino también la presencia de capital extranjero de manera importante en esta organización”.

Jaime Gilinski Bacal, presidente del Grupo Gilinski, aseguró que esto permitirá que el Grupo Nutresa “pueda continuar creciendo, convirtiéndose en una compañía global desarrollando alianzas y creciendo para ser una de las mejores empresas del mundo”.

Y aprovechó para indicar que su responsabilidad y la de los demás empresarios presentes es “la generación de buenos empleos, la oportunidad de crecer, la oportunidad de que las compañías puedan ser contribuyentes a una mejor sociedad y a un mejor país”.

Por su parte el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió al fin de las tensiones en el sector. Según dijo, en lugar de que estos grupos pisen un terreno de hostilidades, lo convertirán “en un terreno de ampliación de la inversión nacional y extranjera alrededor de este tipo de actividades y estas empresas”. “Eso es algo que nos interesa desarrollar”, puntualizó. Le puede interesar: Radicada moción de censura contra la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez

Adicionalmente, el Gobierno espera que puedan contribuir a sus esfuerzos por reemplazar las economías ilícitas en las regiones más afectadas e históricamente olvidadas del país.

“Ellos se comprometen a entrar en el proceso que el Gobierno para reemplazar la economía hoy ilegal a una economía legal. De tal manera que ellos sean parte de todo este proceso, garantizando la compra de los productos de lo que allí se haga, garantizando el proceso de transformación. Entonces en lo que quedamos fue en un proceso en el cual podamos sacar adelante estas regiones y la Colombia olvidada”, agregó el ministro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News