El gobierno colombiano, en cabeza del presidente Gustavo Petro presentó su apoyo a Sudáfrica tras la demanda presentada contra Israel en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, por la violación de disposiciones de la Convención de 1948 contra el genocidio, por parte de ese país.
En el comunicado presentado por la Cancillería, recalcaron que van en dirección a las declaraciones dadas por Petro desde el inicio mismo de la sangrienta fase del conflicto en Palestina, “es bien claro que las acciones y medidas adoptadas por el gobierno de Israel configuran actos de genocidio”. Siga leyendo: Conflicto palestino -israelí: Latinoamérica, con posiciones divididas
Colombia deja en claro que Israel está “obligado” a prevenir estos tipos penales internacionales, pero que sus acciones de incumplimientos de esos compromisos “conlleva su responsabilidad frente al mundo entero”.
Además de rechazar las acciones de Israel, el gobierno Petro presenta sus palabras de apoyo s Sudáfrica, calificando como un valiente paso en la dirección correcta.
“Colombia tiene la intención de hacer valer los elevados objetivos de la Convención de la que también es Estado parte y está dispuesta por lo tanto a acompañar esa acción judicial mediante recursos y herramientas procesales que suministran el Estatuto y la práctica de la Corte Internacional de Justicia”, aseguraron.
Incluso, envían un mensaje directo a la Corte Internacional de Justicia para que “se pronuncie sin dilación sobre la solicitud de las medidas provisionales de urgencia solicitadas por Sudáfrica y adopte decisiones que permitan que cese ya el baño de sangre en Gaza y los territorios ocupados”.
Finalmente, el gobierno Petro deja en claro que continuarán haciendo un seguimiento al proceso, y enfatizan que ser necesario anunciarían las acciones judiciales concretas para intervenir en la demanda de Sudáfrica contra Israel.