El Servicio Geológico Colombiano (SGC), dio a conocer que desde las 10:06 a. m. de este miércoles 3 de enero se viene registrando un incremento en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del volcán Nevado del Ruiz, aproximadamente a 3 kilómetros de distancia al noroccidente del cráter Arenas.
Con corte de la 1:10 de la tarde, se han registrado 600 sismos y una magnitud máxima de 3.9 correspondiente a un sismo que ocurrió a las 11:03 a. m., de este miércoles. Lea aquí: Contraloría investiga irregularidades en Fondo para la Reparación de Víctimas
De acuerdo con la entidad, este movimiento telúrico fue sentido por funcionarios del Parque Nacional Natural Los Nevados, personal del SGC en labores de campo y por habitantes en áreas de influencia cercanas al volcán y en la ciudad de Manizales.
Adicional a estos sismos, continúa la ocurrencia de sismos asociados a actividad de fluidos al interior del volcán y algunas anomalías térmicas o aumentos de temperatura en el fondo del cráter. Lea aquí: Sismo superficial volvió a sacudir a Colombia en la mañana de este miércoles
Cabe mencionar que actualmente, el Nevado del Ruiz continúa en estado de alerta Amarilla y los incrementos sísmicos en su actividad están contemplados dentro de este estado, “estos son evidencia de su comportamiento variable e inestable, y por esta razón es importante no normalizarlos”, detalló el SGC.
Aunque se encuentre en estado de alerta por actividad volcánica, indica que el volcán presenta menor inestabilidad y, en consecuencia, la probabilidad de una erupción considerable es menor, “en cualquier momento puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a cambiar a estado de Alerta Naranja o, incluso, Roja” dice el Servicio Geológico Colombiano.
Sin embargo, se recomienda a la comunidad conservar la calma y estar atenta a la información proporcionada por esta entidad.