comscore
Colombia

Alto Comisionado para la Paz se pronunció ante las recientes críticas

Otty Patiño Hormaza emitió un comunicado sobre la creación de la planta transitoria descrita en el decreto presidencial 2294 del 29 de diciembre de 2023.

Alto Comisionado para la Paz se pronunció ante las recientes críticas

Otty Patiño al recibiendo sus credenciales como Alto Comisionado de Paz.

Compartir

Tras la polémica generada en los últimos días sobre la creación de la planta transitoria de la Oficina del Alto Comisionado de Paz, han salido a dar su propia versión de los hechos.

El Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño Hormaza emitió un comunicado sobre la creación de la planta transitoria descrita en el decreto presidencial 2294 del 29 de diciembre de 2023.

“No es cierto que se creen 136 cargos nuevos para la Oficina del AltoComisionado de Paz, en realidad son 89 cargos de diferentes niveles jerárquicos de los cuales 13 personas ya venían estando vinculados en la planta transitoria de la OACP, existente hasta el 31 de diciembre de 2023”, fue lo primero que aclaró. Lea aquí: Las amenazas de ciberseguridad más peligrosas en Colombia en 2023

El decreto también crea 60 cargos de planta transitoria para el Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondopaz), que anteriormente no tenía ninguna persona vinculada por medio de este tipo de planta transitoria. Lea aquí: Un militar muerto y 12 heridos dejó un ataque con explosivos en Antioquia

“El decreto se firma a partir de un estudio técnico de fortalecimiento organizacional y de la planta de personal contratado por Fondopaz que obtuvo concepto favorable del Ministerio de Hacienda y del Departamento Administrativo de la Función Pública, por ende, el actual Consejero Comisionado de Paz, está profundizando en los detalles de dicha gestión, que seguramente redundara en beneficios para todo el talento humano que colabora con la gestión de esta oficina”, continúa.

Según dicha información, el decreto se hace con el fin de dar cumplimiento al artículo 82 de la ley 2294 de 2023 y a la instrucción presidencial enmarcada en el plan de formalización laboral del empleo público, que encabeza el Departamento Administrativo de la Función Pública, y que ha sido acogido por más de 450 entidades públicas en todo el país.

Agrega, “el objetivo de este decreto es la formalización del empleo público que es financiado con los mismos recursos de funcionamiento de la entidad, mediante el cambio de la modalidad de contratos de prestación de servicios a la vinculación por planta transitoria”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News