comscore
Colombia

Defensoría: más de 600 personas se han quemado con pólvora en diciembre

La Defensoría del Pueblo pidió a las autoridades intensificar esfuerzos a raíz de que se han reportado 686 personas quemadas en el mes.

Defensoría: más de 600 personas se han quemado con pólvora en diciembre

Bolívar se encuentra entre los departamentos con más casos. //Colprensa.

Compartir

A pocas horas de que el 2023 termine, la Defensoría del Pueblo informó que entre el primer día de diciembre y el 28 del mismo mes se lesionaron 686 personas por usar pólvora. Por eso, el organismo de derechos humanos pidió a las autoridades intensificar esfuerzos.

La Defensoría, replicando datos del Instituto Nacional de Salud, apuntó que la niñez ocupa la tercera parte de la cifra de personas quemadas, algo que, para el defensor del pueblo, Carlos Camargo, “es realmente triste”, pues las personas menores de edad “deberían estar en entornos seguros”. Lea aquí: Uribe asegura que responderá a justicia argentina sobre falsos positivos

Entre las 686 personas lesionadas por pólvora pirotécnica en Colombia, 223 fueron niñas, niños y adolescentes. El ente de derechos humanos subraya que tres de cada diez personas heridas por esa causa son menores de edad, y 21 de la cifra total estuvieron en compañía de un adulto que se encontraba bajo efectos del alcohol.

Asimismo, dijo el órgano de control, el 63% de las lesiones se han producido por la manipulación que menores de edad hacen a la pólvora, particularmente a los llamados totes, que han originado el 30% de los casos. Los 7, 8, 24 y 25 de diciembre concentraron exactamente la mitad de todos los episodios. Lea aquí: Accidente de avioneta en Casanare: hallan con vida al piloto

El defensor del pueblo, Carlos Camargo Assis, solicitó “no bajar la guardia y seguir desplegando toda la capacidad que sea necesaria para que no se presenten más casos de lesionados por pólvora en las festividades de fin de año”. Sobre los menores de edad, afirmó que es “un deber ciudadano y familiar alejarlos de la pirotecnia”.

“Reiteramos el llamado que hemos venido realizando para proteger los derechos de la infancia y adolescencia, no queremos que se vean opacados por esta grave situación. No deben disminuir los esfuerzos. Resulta crucial estar alerta ante el uso inadecuado de los artefactos pirotécnicos”, remarcó el defensor Camargo.

Los departamentos con más casos de personas lesionadas han sido Antioquia, con 36; Bogotá, con 25; Valle del Cauca, con catorce casos; Nariño, con once casos; Bolívar, Córdoba y Sucre, con diez cada uno; Cundinamarca, con nueve hechos, y Magdalena, que tuvo ocho casos entre el primero y 28 de diciembre.

“Padres, madres y cuidadores tienen la responsabilidad de velar por la protección de la infancia y adolescencia. Aunar esfuerzos con las instituciones del Estado, implementar acciones certeras y articuladas permitirán, en la medida de lo posible, que no haya más niñas, niños y adolescentes lesionados”, concluyó Camargo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News