comscore
Colombia

Está listo el dinero para subsidiar a las notarías pobres del país

Conozca cuáles son los requisitos que deben tener las notarías para acceder al beneficio económico del Gobierno nacional

Está listo el dinero para subsidiar a las notarías pobres del país

Las notarías más humildes del país serán respaldadas. //Foto: Colprensa

Compartir

El Ministerio de Justicia y la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) acordaron entregar aportes entre los $6.990.327 y los $12.807.555, dependiendo de cada caso, a aquellas notarías del país con ingresos insuficientes.

El anuncio beneficiará a 486 de los 920 notarios que tiene el país y cuyos despachos recibieron ingresos brutos, en promedio, con cifras no superiores a los 20 salarios mínimos legales mensuales. Lea: Notarías de Cartagena: turnos para fin de año 2023

Para acceder al beneficio cada notaría debe demostrar no solo que el monto de los ingresos fue bajo, sino que “el número de escrituras autorizadas haya sido igual o inferior al promedio anual registrado por todas las notarías”.

El Fondo Cuenta Especial de Notariado, perteneciente a la Superintendencia y que maneja el presupuesto dirigido a mejorar y optimizar instalaciones y tecnología, es el encargado de administrar los recursos económicos que se distribuyen entre aquellas notarías con bajos ingresos.

“Es un auxilio que, además, se emplea en la capacitación de los notarios y sus empleados, la divulgación del derecho notarial, la realización del concurso de notarios, el apoyo a las notarías afectadas por catástrofes o eventos de fuerza mayor, el financiamiento del archivo notarial y el cubrimiento del costo de impresión y distribución de los folios de registro civil”. Lea: Sisbén: estos son los subsidios que pueden reclamar los grupos A, B y C en 2024

Así lo detalló la Superintendencia, al recordar que este sistema operó de buena manera durante la pandemia del Covid-19.

“En aquella época, alrededor de 10 mil trabajadores de 550 notarías del país recibieron soporte financiero, consistente en el 40% de un salario mínimo legal mensual vigente, para cada uno de ellos”, detalló.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News