El Gobierno anunció en la noche del miércoles que 34 personas integrarán la comisión de reforma a la justicia, que tendrá la misión de preparar varios proyectos de ley para reformar la administración de justicia en Colombia. Lea aquí: En 2024, Gobierno Petro presentará un proyecto de reforma a la justicia
Entre esos integrantes de la comisión llama la atención el nombre del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, acérrimo crítico del Gobierno Petro.
La presencia de Vargas obedece, según lo explicado por el ministro, a que él se ofreció y “compartió su experiencia de cuando fue ministro del Interior y de Justicia”, de cuando ambas carteras eran una sola. Su nombramiento fue avalado por el presidente Gustavo Petro.
Vargas Lleras fue ministro de Vivienda y vicepresidente en el gobierno de Juan Manuel Santos, en donde impulsó la política de entrega de viviendas gratis. Es considerado el líder natural del partido Cambio Radical.
La lista la completan personalidades reconocidas en el mundo del derecho, como Francisco Bernate Ochoa, el presidente del Colegio de Abogados Penalistas, quien ha expresado en distintas ocasiones su interés en fortalecer la justicia digital, así como la actual vicepresidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Belkis Izquierdo Torres.
También la integran la magistrada de Justicia y Paz del Tribunal de Bogotá, Alexandra Valencia Molina, quien en julio le negó la libertad al excomandante paramilitar Salvatore Mancuso, ese momento había sido nombrado gestor de paz por parte del Gobierno nacional.
El exvicefiscal Jorge Perdomo Torres, quien fue el segundo al mando en la Fiscalía de Eduardo Montealegre, será otro de los integrantes, junto con Ramiro Bejarano Guzmán, presidente honorario del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, y Adriana Benjumea, codirectora de la Corporación Humanas.
El Gobierno presentará a consideración de la comisión cinco temas concretos de análisis: el esclarecimiento de la verdad, la creación de un sistema nacional de justicia transicional, una justicia sensible a enfoques diferenciables en materia de derechos, el acceso a la justicia y mecanismos para hacer una justicia más severa y que haga cumplir las sentencias.
El funcionario añadió que se abrirá un espacio virtual para que cualquier persona o grupo interesado pueda intervenir y enviar sus ideas sobre reforma a la justicia, sus problemas, su sensación sobre cómo construir una justicia mejor.
Los proyectos que resulten de las distintas sesiones se presentarán al Congreso junto a otras iniciativas del Ministerio de Justicia.
La comisión$>
Los integrantes de la comisión de reforma a la justicia son:
Magistradas, juezas y jueces
-Blanca Lidia Arellano Moreno – magistrada Tribunal Superior de Pasto
- Alexandra Valencia Molina – magistrada Sala de Justicia y Paz Bogotá
-María Doris Gutiérrez Martínez – jueza penal de Infancia y Adolescencia de Cali
-Belkis Florentina Izquierdo Torres – vicepresidenta de la JEP
- Xinia Navarro - jueza Primera Penal del Circuito de Facatativá
- Fredy Machado López - juez Primero Penal del Circuito de Cartagena
Presidentes de sindicatos
- Jairo Alberto Amézquita – presidente Asonal Judicial
- Luis Fernando Otálvaro – presidente Asonal Judicial y Sindicato de Industria
- William Millán Monsalve – presidente sindicato STP DIGNIDAD de la Procuraduría General de la Nación
Representantes de entidades del Estado
- Presidente de la Corte Suprema de Justicia
-Presidente del Consejo de Estado
- Vicepresidente de la Jurisdicción Especial para la Paz
- Presidente del Consejo Superior de la Judicatura
- Director de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial
- Fiscal General de la Nación
- Directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado
- Dos personas designadas por la Corte Suprema de Justicia y dos por el Consejo de Estado.

Sociedad civil
- Ramiro Bejarano Guzmán – presidente honorario del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y Directivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, Profesor, abogado litigante y asesor
- Dunen Muelas Izquierdo - docente en la Universidad del Rosario
- Ginny Alba Medina - secretaria operativa de la Comisión Nacional de
- Dayana Blanco Acendra – directora general de ILEX Acción Jurídica
- Gustavo Piedrahita Forero - director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá
- Alfonso Gómez Méndez- profesor Universidad Externado de Colombia y Arbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá
- Hernando Herrera Mercado – presidente Corporación Excelencia en la Justicia.
- Sebastián Caballero Ortega – vicepresidente jurídico de Sociedad de Activos Especiales (SAE)
- Diana Esther Guzmán – directora del Centro de Estudios en Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, profesora asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia
- Alí Bantú Ashanti - director del Colectivo de abogados Justicia Racial.
- Germán Vargas Lleras – director de la Fundación Carlos Lleras Restrepo.
- Adriana Benjumea Rua - codirectora de la Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género
- Francisco Bernate Ochoa - presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia
- Gina María Cabarcas – directora general del Laboratorio de Justicia y Política Criminal
- Jorge Fernando Perdomo – profesor Universitario del Externado y abogado consultor
- Álvaro Orlando Pérez - consultor y abogado en ejercicio, independiente. Profesor de la especialización en ciencias penales y forenses de la Universidad Católica de Colombia.