comscore
Colombia

697 toneladas de cocaína ha incautado la Fuerza Pública en 2023

Así lo dio a conocer el Ministerio de Defensa, que presentó además otros resultados en seguridad.

697 toneladas de cocaína ha incautado la Fuerza Pública en 2023

219 laboratorios para el procesamiento de cocaína han sido destruidos este año. // Policía

Compartir

Desde el puerto de Buenaventura, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó los resultados en seguridad y defensa durante este 2023.

En el informe resaltó acciones para la protección de la vida, reorientación de esfuerzos en la lucha contra las organizaciones armadas ilegales, entre otros.

Detalló que en lo corrido de este año, la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía) ha incautado 697 toneladas de cocaína, 13% más que el mismo periodo del año anterior. Además, ha destruido 219 laboratorios para el procesamiento de cocaína, 40 más que en 2022, lo cual representa un aumento del 22%. Lea aquí: 348 toneladas de cocaína incautadas por la Policía en lo corrido del año

“Para desmantelar las organizaciones armadas ilegales que persisten en el país y que afectan a los ciudadanos, debemos enfocar nuestros esfuerzos en atacar sus fuentes de financiación, concentrándonos en perseguir los eslabones de la cadena que capturan la mayor parte de las rentas”, dijo el ministro.

Por otro lado, el viceministro de Defensa, Alberto Lara, indicó que durante este año se han intervenido 3.442 yacimientos ilegales, es decir 1.187 más que en 2022, con especial énfasis en la Amazonía y en el Bajo Cauca. Se incrementaron las incautaciones y destrucciones de otra maquinaria, en especial de dragas tipo dragón, al pasar de 7 a 56 unidades destruidas.

Entre otras cifras presentadas, la cartera de Defensa informó acerca del incremento en capturas por el delito de secuestro de un 14% frente a 2022, con un total de 616 capturas, de estos, en el 90% de los casos se dictó medida de aseguramiento. En el caso de extorsión, las capturas aumentaron un 12%, de estas, en el 82% terminaron con medida de aseguramiento.

Frente al panorama de inseguridad que presenta el país, el Ministerio de Defensa recalcó que entre los retos que vienen para el 2024 está el denominado ‘Plan Ayacucho 16.000’, que tiene el propósito de incorporar 16 mil soldados profesionales para atender las zonas más afectadas por el conflicto, asimismo iniciará la incorporación de 20.000 policías para garantizar la seguridad urbana y rural del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News