En 2024, el Gobierno invertirá $14.700 millones a través de Parques Nacionales para restaurar más de 1.000 hectáreas del Parque Nacional Natural Farallones de Cali. La recuperación total llevará 20 años, mientras que se estima que se necesitarán más de 50 años para restaurar la integridad del ecosistema, según Minambiente.
Este parque cuenta con una extensión de 196.364 hectáreas, destaca por su biodiversidad y enfrenta una devastación significativa principalmente por la minería ilegal.
Según el operativo realizado por el Ejército Nacional, Fuerza Aeroespacial Colombiana, Policía Nacional, Gobernación del Valle, Alcaldía de Cali, Parques Naturales de Colombia, y demás instituciones, realizaron la implosión de socavones y yacimientos mineros los cuales extraía mensualmente 78.000 gramos de oro, generando ingresos de más de 13.200 millones de pesos para las bandas criminales. Esta actividad ilícita también afectó los cuerpos de agua con una estimación de vertimiento de una tonelada de mercurio al año. Lea aquí: Desmantelan minas ilegales en un parque protegido: trabajan 600 personas

“La recuperación del área afectada será lenta. En 20 años, tendríamos nuevamente cobertura vegetal, pero solo hasta dentro de 50 años volverían los servicios de los ecosistemas. Los daños en el suelo por minería ilegal son desastrosos y complican la recuperación de estas zonas estratégicas del país”, afirmó Muhamad.
El operativo en Farallones cerró 11 bocaminas y afectó infraestructuras ilegales valuadas en más de 5.000 millones de pesos. Las autoridades recalcaron que la producción anual que generaba este daño ecológico era de 996 kilogramos de oro, por lo que dejan de recibir más de 159 mil millones de pesos.
La intervención, planificada por más de seis meses entre varias autoridades, incluidas el ministerio de defensa y de ambiente terminó en la captura de 11 personas y el cierre técnico de bocaminas como ‘Feo’, ‘Martínez’ y ‘Pataequeso’.

“Estamos trabajando en la lucha contra la deforestación. Este año, registramos un 82% más de capturas por delitos al medioambiente y un incremento en los yacimientos ilegales intervenidos”, dijo Alberto Lara, viceministro de Defensa. Le puede interesar: Buscan a niño que desapareció en accidente de avioneta
Estos resultados se suman a los esfuerzos del Gobierno para combatir actividades ilegales en Parques Nacionales Naturales Paramillo, Nukak, Serranía de los Yariguíes, Puré, Amacayacu y La Paya.
“Hemos recuperado el territorio del Parque Nacional Farallones, demostrando que sin un hecho violento adelantamos esta operación para no permitir un asentamiento permanente en la parte alta del parque. El mensaje es claro: con la unión de todas las entidades podemos controlar el territorio y podemos desmantelar estas bandas criminales” agregó Susana Muhamad, ministra de Ambiente.