El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que el acuerdo de paz que el Gobierno y la guerrilla de las Farc firmaron en noviembre de 2016 “se va a incumplir” por temas de “tierra, territorio y verdad”.
“No se va a implementar el acuerdo de paz con las Farc, realmente se va a incumplir ese tratado porque no somos capaces de construir un régimen de verdad, no somos capaces de afectar el territorio y transformarlo positivamente y no somos capaces de repartir la tierra”, expresó Petro. Lea aquí: Críticas por “improvisación” en la implementación de los acuerdos de paz
El mandatario, que habló durante la posesión del magistrado Gerardo Barbosa en la Corte Suprema de Justicia, manifestó que hay problemas estructurales que impiden cumplir estos tres aspectos.
““El acuerdo de paz es tierra, territorio y verdad y en los tres tenemos problemas de implementación. Tierra por razones históricas, porque los tenedores de la tierra no la sueltan (...) Territorio porque ha sido el fracaso histórico del Estado, el Estado no ha sido capaz de transformar el territorio”, afirmó.
Sobre el eje de la verdad planteó que el país ha tenido una “fragmentación de la verdad”, ya que los exparamilitares van a Justicia y Paz, los exFarc y militares a la JEP, y los terceros que, según él, son los “verdaderos causantes de la violencia por una sentencia de la Corte Constitucional queda en la Fiscalía, entones un mismo hecho se fragmenta a partir de los actores en el proceso”. Le puede interesar: Francia Márquez cuestiona seguridad en el país y avances en el acuerdo de paz
Lo llamativo de esta advertencia de Petro es que hace poco menos de un mes el expresidente Santos le dio un jalón de orejas público a su gobierno por reconocer como “Farc-EP” a las disidencias de Iván Mordisco y pidió que la paz total no opaque el acuerdo de 2016. Le recomendamos: Juan Manuel Santos hace reparos otra vez a la paz total de Petro
Durante la posesión del magistrado Barbosa, el presidente Petro también anunció que en marzo de 2024 su gobierno presentará oficialmente la reforma a la justicia, sobre la cual detalló que los ejes serán “la verdad y la restauración a las víctimas”.
En ese sentido, el jefe de Estado le pidió al ministro de Justicia, Néstor Osuna, que conforme una comisión de expertos en diferentes ámbitos de la justicia para elaborar la reforma para llevar al Congreso.