El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este lunes archivar las investigaciones que hay en su contra en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por la posible financiación ilegal de su campaña electoral al considerar que no hay pruebas concretas por parte de los demandantes.
Así se desprende de un comunicado publicado por la defensa de Petro tras la diligencia de este lunes en la que se retomó una investigación por presunta financiación ilegal y por superar el tope de gastos de campaña. Lea aquí: Reactivan investigación contra Petro por presunta financiación ilegal
Por esa razón la “defensa jurídica” del mandatario pidió a la Comisión de Acusaciones, el único ente habilitado para investigar a un presidente, archivar seis denuncias “producto de la inasistencia, como lo ordena la ley, ante la falta de compromiso y responsabilidad ciudadana”.
Ratifican denuncia$>
Mientras tanto, la senadora Paola Holguín reiteró su denuncia y pidió que sean citados varios de los salpicados en el escándalo por el presunto financiamiento ilegal a la campaña de Petro Presidente.
“Al ratificar la denuncia por falsedad en documento, financiación con fuentes indebidas y violación de topes de campaña, entregué nuevos elementos que posterior a la denuncia que yo realicé se conocieron nuevos hechos como el no reporte de pagos a testigos electorales, vuelos y eventos”, dijo.
La senadora antioqueña detalló este lunes que entregó nuevos elementos al proceso, en lo que tiene que ver con el no reporte de pagos a testigos electorales, vuelos y eventos que realizó el Pacto Histórico en la contienda presidencial.
Holguín solicitó que fueran llamados a rendir testimonio ante la Comisión: Euclides Torres, Alfonso Hilsaca, Santander Lopesierra, Armando Benedetti, Laura Sarabia, Daysuris Vásquez, Ricardo Roa y el profesor Cristian Uscátegui, testigo electoral de la campaña.
Acusaciones contra Petro$>
Todo el caso comenzó cuando el pasado mes de junio varias publicaciones periodísticas revelaron audios del exembajador en Venezuela y una de las personas más cercanas a Petro durante el camino a la Presidencia, Armando Benedetti, donde hablaba de unos dineros que podrían haber entrado a la campaña. Le recomendamos: “¿Quieren que diga quién puso la plata?”: audios de Benedetti sobre campaña de Petro
En los audios enviados a la ex jefa de gabinete Laura Sarabia, el exembajador alega que él recaudó esos “15.000 millones de pesos” (unos 3,7 millones de dólares al cambio de hoy) para la campaña de Petro y le dice que si él habla y cuenta quienes financiaron su campaña en la costa atlántica, acabarán todos presos.
Todo ello fue asunto de investigación, que más tarde derivó en la detención del hijo del presidente, Nicolás Petro, por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos en un caso donde también se cuestionó la financiación de la campaña que llevó a Petro a ser presidente. Le puede interesar: Fiscalía pide investigar a Petro por presunta financiación ilegal en campaña