comscore
Colombia

Así fue el operativo de la FAC para trasladar dos osos rescatados hasta Bogotá

Estos dos osos andinos fueron encontrados por campesinos y rescatados por Corpoamazonia, cuando tenían dos meses de nacidos.

Así fue el operativo de la FAC para trasladar dos osos rescatados hasta Bogotá

La Fuerza Aeroespacial de Colombia (FAC) realizó operativo para trasladar dos osos andinos desde Pasto a Bogotá. // Cortesía.

Compartir

Este sábado, la Fuerza Aeroespacial Colombiana informó acerca del traslado de dos osos andinos, los cuales fueron rescatados. Este operativo se realizó desde el aeropuerto Antonio Nariño de Pasto hasta la rampa de CATAM en Bogotá.

Posterior a su llegada a Bogotá, los dos animales serán llevados inmediatamente vía terrestre al Santuario del Oso de Anteojos en Guasca, Cundinamarca.

“Para realizar este traslado, un equipo de la Fundación Parque Jaime Duque conformado por médicos veterinarios y cuidadores profesionales se desplazó un día antes a Pasto, para realizar los protocolos de contención de los 2 osos y alistar todo lo necesario para su movilización”, expresaron desde la FAC. Lea aquí: Tras medidas cautelares, JEP exhuma 46 cuerpos de desaparecidos en Caldas

Tras las acciones previas llevadas a cabo por los veterinarios y cuidadores, un trabajo de 40 personas de la comunidad y de más de 1 km, los animales fueron trasladados por una trocha hacia el lugar donde los recibió un camión para desplazarse al aeropuerto. Allí los esperaba el avión C-295 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que dispuso del personal necesario y de toda la logística para su vuelo de regreso hacia el Comando Aéreo de Transporte Militar.

Tras su llegada a CATAM, los osos andinos fueron al Santuario, donde permanecerán varios días para la revisión de su condición médica. Posteriormente, serán trasladados a un recinto de 5.000 metros cuadrados, acondicionado con todo lo necesario para su bienestar.

Cabe recordar que estos dos osos andinos fueron encontrados por campesinos y rescatados por Corpoamazonia, cuando tenían dos meses de nacidos aproximadamente y hasta ahora abrían sus ojos. Sobre lo sucedido, se presume que fueron separados por su madre y al no contar con los cuidados parentales necesarios para sobrevivir de manera autónoma, se estableció que quedarían bajo el cuidado del CREAM para su proceso de rehabilitación. Lea también: Tres de cada cuatro hectáreas deforestadas en la Amazonía se destinan a ganadería

Según explicó Orlando Feliciano, médico veterinario de la Fundación Parque Jaime Duque, se realizó el proceso de reintroducción de los osos a su medio natural, pero se hizo imposible por su amansamiento al humano.

“Tratamos de darle una posibilidad a estos individuos para que volvieran a la vida silvestre. Sin embargo, el alto grado de amansamiento y la impronta que tuvieron con los humanos impidió que regresaran y, por lo tanto, se tomó la decisión de que estos dos individuos quedaran bajo la condición de cuidado humano en el santuario de oso de anteojos”, aseguró.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News