En una reunión programada para el primer fin de semana de diciembre en Popayán, Cauca, representantes del Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC se encontrarán para evaluar el progreso de los acuerdos previos y discutir posibles ajustes necesarios. Este encuentro surge después de que el grupo armado liderado por alias Iván Mordisco anunciara la suspensión temporal de las negociaciones de paz apenas diez días atrás. Lea aquí: Máximo líder del Eln amenazó con romper cese al fuego si no los financian
La subcomisión, compuesta por delegados de ambas partes, tiene como objetivo hacer un seguimiento a los compromisos previos y establecer oficialmente los lugares donde se llevarán a cabo los diálogos de paz. La decisión de retomar las conversaciones se presenta tras las tensiones en el corregimiento de El Plateado, donde el EMC alega un incumplimiento total de los acuerdos, expresando preocupación por la presencia militar en la zona.
En un comunicado público, el EMC sostiene que “el incumplimiento ha sido total, se sigue privilegiando la visión militarista sobre la intervención social, los militares deberían salir de las zonas como fue el compromiso”. Además, señalan que, a pesar de sus reclamos, la respuesta gubernamental ha sido incrementar el pie de fuerza, ocupando los espacios que ambas partes se comprometieron a desocupar.
La situación se intensificó cuando el grupo armado decidió suspender temporalmente las negociaciones, alegando falta de avances y cumplimiento por parte del Gobierno. Sin embargo, con este nuevo encuentro en Popayán, se busca salvar el proceso de paz y abordar los desafíos que han surgido en el camino hacia la reconciliación.
El 15 de noviembre, coincidiendo con la reanudación de la intención de dialogar, se reveló un documento firmado por altos funcionarios del Gobierno y dos militares, confirmando que la presencia militar en El Plateado se levantaría a partir del primero de noviembre, cumpliendo así con un compromiso previo y allanando el camino para las elecciones regionales. Le puede interesar: Defensoría exige al ELN poner fin al reclutamiento de menores y al secuestro
La expectativa está ahora en cómo ambas partes abordarán las preocupaciones planteadas y si lograrán superar los obstáculos para avanzar hacia una paz duradera. La comunidad internacional sigue de cerca estos acontecimientos, consciente de la importancia de estos diálogos para la estabilidad y reconciliación en Colombia.