En la tarde de este martes, 28 de noviembre, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 2016 de 2023 con el cual reglamenta las plantas de sacrificio animal en categorías autoconsumo, las cuales deberán tener viabilidad del Invima para abastecer de carne y otros cárnicos en los municipios.
“Plantas de beneficio animal categoría de autoconsumo. La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, dice el decreto. Lea aquí: Capturan a patrulleros e intendentes de la Policía por supuestos robos
“Plantas de beneficio animal categoría de autoconsumo. La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, dice el decreto.
Hay que recordar que en el 2016 se inició en Colombia un cierre progresivo de plantas de beneficio animal, con el fin de cumplir la normatividad del Invima. Lea aquí: Las cinco denuncias de acoso laboral en el gobierno que estarían en Mintrabajo
Esta entidad, en su momento, clausuró mataderos municipales que incumplían el Decreto 1500, que definió algunas exigencias como el volumen de sacrificio mínimo, condiciones de infraestructura, una capacidad de talento humano y la gestión de calidad.
Con corte al 31 de enero de 2023, el Invima había cerrado 409 plantas de beneficio animal, de las cuales 362 eran mataderos y 47 eran acondicionadores.
De ese total, 254 son de beneficio; desposte y beneficio, y desposte de sólo bovinos o de bovinos y porcinos, mientras que otros 29 son acondicionadores de ambas especies.
A pesar de que en el 2019 el Gobierno autorizó que las plantas podrían certificarse en su totalidad, si sólo cumplen con el 75 % de los requisitos, todavía hay mataderos de bovinos cerrados por la aplicación del Decreto 1500. Antioquia está en primer lugar con 61, le sigue Santander con 49, luego Boyacá con 27 y Cundinamarca con 20. La lista la completan 19 departamentos más.