La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) ha lanzado una contundente advertencia al Gobierno del presidente Gustavo Petro, amenazando con un paro nacional si no se cumplen los acuerdos previamente pactados.
El punto de mayor discordia se centra en el acuerdo de ajuste y nivelación salarial, el cual FECODE alega que no ha sido cumplido según lo acordado. En la carta, el sindicato calificó como “inconcebible” la falta de avances en el reconocimiento y pago del 0,4 % por concepto de ajuste y nivelación salarial, destacando que estamos en el penúltimo mes de la vigencia fiscal. Le puede interesar: Las condiciones de Uribe y Petro para sentarse a hablar de la reforma a la salud
FECODE también expresó su frustración por el supuesto retraso en el proceso de pago del retroactivo salarial acordado hace un año. Según la federación, el Ministerio de Educación informó recientemente que el trámite y los soportes necesarios están en manos del Ministerio de Hacienda, generando una creciente preocupación entre los maestros.
En respuesta a estos presuntos incumplimientos, la Comisión del sindicato anunció que se declaró en sesión permanente en las instalaciones de MinEducación y no descartó la posibilidad de convocar a un paro nacional. En la carta, FECODE responsabiliza al Ministerio de Hacienda de la situación y advierte que aumentarán los niveles de exigencia, considerando movilizaciones y paro nacional como acciones posibles. Lea además: Dejan en libertad a cinco personas que estaban secuestradas en Arauca
La tensión entre el Gobierno y FECODE ha venido en aumento en los últimos días, marcada por declaraciones del presidente Petro sobre el sistema de salud de los maestros y preocupaciones sobre el futuro del sistema dentro de la reforma propuesta por el Gobierno. Ante la falta de diálogo percibida, el sindicato se mantiene en “estado de alerta”, dejando la posibilidad de un paro como una opción válida en caso de no obtener respuestas satisfactorias por parte del Gobierno.