El presidente colombiano, Gustavo Petro, emitió un fuerte pronunciamiento respecto al conflicto entre Israel y Hamás, anunciando que Colombia dejará de comprar armas a países que votaron en contra o se abstuvieron en la propuesta de cese al fuego en Gaza en la ONU. Además, reveló la intención de presentar una proposición en Naciones Unidas para que Palestina sea reconocida como un Estado pleno.
En respuesta, el exministro del Interior y expresidente del Concejo de Bogotá, Daniel Palacios, expresó su desacuerdo en Twitter, cuestionando si la decisión implica que Colombia dejará de adquirir armamento de Estados Unidos, su principal aliado en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Palacios sugirió que la postura de Petro podría debilitar a las fuerzas de seguridad colombianas y poner en riesgo la capacidad de combatir a grupos como el ELN, las disidencias y el Clan del Golfo. Le puede interesar: Petro anuncia que le pedirá a la ONU reconocer a Palestina como un Estado
Además, Palacios acusó a Petro de utilizar el conflicto en Gaza como una excusa para debilitar a la fuerza pública y entregarse a la delincuencia. También advirtió que la decisión podría poner en riesgo la seguridad nacional y la protección de millones de ciudadanos en todo el país.
En el contexto de las tensiones, Petro llamó a consultas a la embajadora de Colombia en Israel en protesta por lo que describió como una “masacre” de palestinos en Gaza. Las relaciones entre Colombia e Israel se han visto afectadas, con acusaciones de expresiones “antisemitas” por parte del embajador israelí en Colombia, Gali Dagan, quien anunció la suspensión de las “exportaciones de seguridad” a Colombia. Como medida para calmar las tensiones, Petro anunció la apertura de una legación en Ramala, Cisjordania.