En medio de la creciente ola de destrucción y violencia que sacude Medio Oriente, el presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó una petición urgente a los países del sur para que adopten una medida drástica en respuesta al conflicto en la zona de Gaza.
A través de sus redes sociales, y en particular en su cuenta personal de X (antes Twitter), el mandatario colombiano hizo un llamado a los países del sur para que “embarguen la compra de armas a los países que apoyen el genocidio en Gaza”. Petro expresó su profunda preocupación por el bombardeo de tres hospitales en Gaza, calificándolo como un “nuevo crimen de guerra”. En sus mensajes, también criticó a los gobiernos de Estados Unidos y Europa por no tomar medidas contundentes contra los responsables de estos actos.
“Los países del sur deben unificarse en un embargo de compra de armas a todo país que apoye este genocidio”, enfatizó el presidente Petro. Le puede interesar: “Eln no aceptará imposiciones ni chantajes”: respuesta al Gobierno sobre secuestro
Además, el jefe de Estado anunció que Colombia emprenderá acciones legales a nivel internacional por crímenes de lesa humanidad en relación con el conflicto en Medio Oriente. Petro reveló que los equipos jurídicos de su gobierno están trabajando en la preparación de demandas que serán presentadas ante tribunales internacionales.
“No se les puede calificar más que de miserables y genocidas a los que hacen esto. Los equipos jurídicos de mi gobierno, alistan demandas ante todas las cortes internacionales”, advirtió el presidente colombiano.
Gustavo Petro también anunció el apoyo de Colombia a una denuncia presentada en la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Lea aquí: Presidente Petro respondió a lista de mercado de $30 millones
Sin embargo, es importante destacar que el presidente Petro no ha solicitado sanciones internacionales contra Hamás por el atentado terrorista que tuvo lugar en Israel a comienzos de octubre, que resultó en muertes y destrucción.
“La República de Colombia va a coadyuvar la denuncia de la República de Argelia interpuesta ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra el señor Benjamin Netanyahu ante la masacre de niños y civiles del pueblo palestino que ha producido”, afirmó el presidente Gustavo Petro en sus declaraciones. La posición de Colombia en este conflicto continúa generando debate y discusión a nivel internacional.