comscore
Colombia

Con torturas, asesinatos y violaciones, Tren de Aragua disputa territorio al Eln

Las autoridades colombianas aseguran que La Parada es el primer lugar conquistado fuera de Venezuela por el “Tren de Aragua” (TDA).

Con torturas, asesinatos y violaciones, Tren de Aragua disputa territorio al Eln

Guerrilla del ELN marca casas donde viven criminales del Tren de Aragua. // Foto: captura tomada de video de @ReporteYa

Compartir

La población de La Parada, en Colombia, es el primer lugar que los venezolanos alcanzan al cruzar el Puente Simón Bolívar desde el estado vecino de Táchira, en Venezuela. A pesar de esto, las autoridades colombianas aseguran que La Parada es el primer territorio conquistado fuera de Venezuela por el grupo del crimen organizado conocido como el “Tren de Aragua” (TDA). Este grupo delictivo surgió en la cárcel de Tocorón, en el centro-norte de Venezuela, y se ha expandido por América en los últimos cinco años, principalmente en Colombia. Le puede interesar: “Hay que ver de qué van a vivir”: Polémica por declaraciones del ministro

Un informe confidencial de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de Colombia de 2020, obtenido a través de la filtración de documentos de la Fiscalía General de Colombia, muestra cómo el TDA ha ganado terreno en Colombia mediante el uso de la fuerza.

Este grupo delictivo se infiltró en el corregimiento de La Parada en 2017, aprovechando la salida de miles de venezolanos que huían de la crisis económica, la persecución política y la falta de oportunidades en su país, algunos de ellos cruzando por rutas ilegales llamadas “trochas”.

Estas trochas son caminos de tierra inseguros controlados por grupos criminales que se benefician del tráfico ilegal de personas, drogas, alimentos y chatarra.

La presencia de estos grupos armados en la zona se relaciona con la economía informal y el tráfico ilegal a través de la frontera.

El Tren de Aragua, junto con el grupo guerrillero colombiano conocido como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), compiten ferozmente por controlar los recursos en la zona, cobrando por el cruce de personas y vehículos. En diciembre de 2019, se reportó un enfrentamiento armado entre los dos grupos en La Parada, en el que se utilizaron fusiles de asalto y granadas de fragmentación. Según los documentos, el TDA se convirtió en el máximo controlador de la economía ilegal en la zona.

El Tren de Aragua financia sus operaciones a través de la distribución de drogas, extorsiones y asesinatos selectivos, utilizando armas de corto y largo alcance. La competencia entre estos grupos delictivos es intensa y ha llevado a una escalada de violencia en la región.

El artículo también menciona la presencia del Tren de Aragua en otras partes de Colombia y su influencia en la ciudad de Bogotá. Se informa que la banda ha sido responsable de actos violentos, como el asesinato y desmembramiento de víctimas en la capital.

La expansión de este grupo delictivo ha generado un clima de miedo y violencia en la región, lo que ha llevado a medidas de seguridad adicionales en ciertas comunidades. El Tren de Aragua se ha destacado por su crueldad y falta de escrúpulos, lo que ha alarmado a las autoridades y la sociedad en general. Lea además: Alcalde colombiano denuncia que lo estarían extorsionando para poder gobernar

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News