comscore
Colombia

Llueven críticas a medida del Gobierno Petro de esterilizar hipopótamos

El Ministerio de Ambiente de Colombia tiene la meta de esterilizar 40 hipopótamos por año, a partir del 2024, en el Magdalena Medio.

Llueven críticas a medida del Gobierno Petro de esterilizar hipopótamos

Una forma de controlar la población de hipopótamos es mediante la anticoncepción, administrada con un dardo. //Foto: Colprensa

Compartir

El anuncio de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, sobre la esterilización de hipopótamos en Colombia, desató controversia en el sector porque algunos expertos consideran que es una solución costosa poco efectiva.

Brigitte Baptiste, rectora de la EAN y exdirectora del Instituto Humboldt, expresó en su cuenta de X: “Buen inicio, un piloto de $800 millones (que ojalá se pague con dineros incautados al narcotráfico)”.

Otros criticaron que se contemple como opción la “eutanasia ética”. Lea: Gobierno Petro decidió esterilizar a hipopótamos de Pablo Escobar

“Susana Muhamad dice que la solución de los hipopótamos en el Magdalena Medio es aplicarles la eutanasia, diciendo que sería una ‘eutanásica ética’. ¿Esta es la potencia mundial de la vida? Ya sabemos que a ellos no les importa mover la línea ética, son unos mezquinos”, afirmó Juan Nicolás Vizcaya, abogado y politólogo de la Universidad de los Andes.

El tema es preocupante, debido a que sin los depredadores naturales o las sequías de su África natal para mantenerlos bajo control, los herbívoros gigantes se han reproducido rápidamente para formar la mayor población.

Ante estas dudas, David Echeverry, jefe de la Oficina de Gestión de la Biodiversidad, Áreas Protegidas y Servicios Ecosistémicos en Cornare e involucrado directo en el proceso de esterilización, planteó su perspectiva sobre la eutanasia ética. Lea: Video: hipopótamos se apoderan de la autopista Medellín-Bogotá

“Lo considero como la última opción, pero son los casos en los que no se puede recurrir o no hay posibilidad ni de translocación, ni de esterilización. O que de pronto sea un animal que tenga un comportamiento demasiado agresivo, que haya tenido un historial de algún caso que esté generando un riesgo demasiado alto”, afirmó Echeverry.

Agregó: “Eso sería valorarlo a la luz del protocolo que se está construyendo con el ministerio y entrar a resolver a través de este medio. Pero creemos que es un proceso que toca evaluarlo paso a paso y descartando las demás posibilidades”. Lea: “Los hipopótamos de la cocaína”, nueva preocupación para los científicos

Se espera que la próxima semana se esterilicen 10 ejemplares, con el objetivo de finalizar 2023 con 20 individuos esterilizados. Cabe destacar que esterilizar un individuo tiene un costo promedio de 40 millones de pesos.

El Ministerio de Ambiente tiene la meta de esterilizar 40 hipopótamos por año, a partir del 2024.

El Ministerio también presentó avances en el proceso de translocación de los hipopótamos, pero enfrenta obstáculos, ya que no recibió la aprobación de la Autoridad Nacional de México, lo que complica la translocación a este país. Se está considerando la posibilidad de enviar y translocar 60 ejemplares a la India, y se están discutiendo otras opciones con Filipinas. Lea: “Contrato de limpieza de caños está activo”: Alcaldía de Cartagena

A pesar de que se menciona la “eutanasia ética” como una opción, no se ha determinado aún a cuántos ejemplares se aplicará esta medida. La ministra Susana Muhamad enfatizó que las tres estrategias propuestas deben funcionar al mismo tiempo debido a la urgencia de los impactos ambientales y ecosistémicos permanentes que se están generando.

“No se podría decir que una sola estrategia es efectiva para nuestro objetivo que es controlar la población. Buscamos implementar este plan en el menor tiempo posible, precisamente, para que cesen los impactos”, concluyó la ministra Muhamad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News