Un hito significativo en el sector energético de Colombia se ha alcanzado hoy, ya que Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció oficialmente el inicio de la generación comercial de energía de las turbinas 3 y 4 en la Central Hidroituango. Lea: ¿Será terminado por los chinos? EPM adjudicó las obras finales de Hidroituango
Este logro marca un paso importante hacia un futuro más sostenible y un suministro energético más robusto para el país.
Con la incorporación de estas dos turbinas, la Central Hidroituango ha ampliado su capacidad de generación de energía renovable en 600 MW, lo que se traduce en un aporte crucial para el Sistema Interconectado Nacional (SIN), operado por XM. Lea: 48 proyectos de energía han entrado en operación
Carlos Orduz Aguilar, vicepresidente de Generación de EPM, destacó la importancia de este avance y explicó que la generación de energía en Hidroituango tiene implicaciones en el ámbito tarifario.
Con esta expansión, se espera que la oferta de energía crezca, lo que podría influir en un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda, beneficiando a los consumidores y contribuyendo a una mayor estabilidad en los precios de la electricidad en Colombia.
La Central Hidroituango ha sido un proyecto de envergadura que ha enfrentado desafíos y adversidades a lo largo de su desarrollo. El anuncio de la generación comercial de las turbinas 3 y 4 representa un importante logro para EPM y una señal positiva para el país, ya que demuestra la capacidad de Colombia para avanzar en el aprovechamiento de fuentes de energía renovable. Lea: “Por ahora se descarta un apagón energético en el país”: Andeg
La generación comercial de las turbinas 3 y 4 de la Central Hidroituango representa un paso más en la dirección correcta hacia un futuro energético más verde y próspero para Colombia.