La increíble historia de los niños indígenas que sobrevivieron 40 días en el Amazonas, ya tiene lista una película que pronto será estrenada, y el periodista Daniel Coronell acaba de publicar un libro sobre el tema.
Se trata de ‘Los niños del Amazonas: 40 días perdidos en la selva’, donde intenta encontrarle explicación a algo que sencillamente parece inexplicable, cómo después de más de un mes de búsqueda por parte de los militares, mejor entrenados del mundo en supervivencia y rastreo de selva, los cuatro niños aparecieron a escasos diez metros del lugar donde un chamán indígena dijo que estarían. Lea aquí: Se escondían debajo de unos palos por miedo: abuelo de niños rescatados

LA HISTORIA$>
Amaira (13), Kametsa (9), Ika(4) y Bena (11 meses de edad), pertenecientes a las comunidades indígenas que viven en las selvas amazónicas en el sur de Colombia, no pensaron que ese día que tomaron un vuelo junto a su madre Yurima, enfrentarían la mayor experiencia de su niñez.
Aguaceros torrenciales, el sol infernal, caminatas interminables, la llegada de la fría noche, los animales salvajes, los abismos y la boscosa selva, esa selva que los abrazó como suyos, pero que los enfrentó a sus mayores miedos y también a su mayor reto: mantenerse con vida.
Agotados y sin saber qué estaban haciendo, Amaira toma las riendas de la situación y se convierte en la guía y apoyo de sus tres pequeños hermanos. Después de que su mamá falleciera en el accidente y les pidiera buscar el camino de regreso a casa sin desfallecer. Le recomendamos: Las imágenes de los menores rescatados en la selva tras salir del hospital
Cada día y noche, los hizo volverse tan unidos que guardaban la esperanza de que los encontrarían con vida y saldrían victoriosos de una manera milagrosa de allí.

LA INVESTIGACIÓN$>
El reconocido periodista empieza a indagar sobre los códigos de la jungla, las comunidades indígenas que los conocen los manejan y por eso, el chamán, a través del yagé, bebida sagrada que, de acuerdo con las culturas amazónicas, cura los males y brinda un sueño visionario que por unos minutos permite internarse en el fondo de la mente o viajar con libertad por espacio y tiempo.
En su proceso de investigación, Daniel Coronell entrevistó al presidente de la República, Gustavo Petro, quien le confesó que probó el yagé en dos oportunidades. Según el primer mandatario de los comentarios, en la primera oportunidad tuvo visiones de su misión de proteger la naturaleza desde el poder, mientras que en la segunda, tuvo una estremecedora visión de su muerte.
“Sentí un estallido. Vi una gran luz que luego se apagó todo. Entonces volví a preguntar por su significado. Y entonces me dijo: “Es un atentado. Y ya”. Yo corté eso porque ya no me gustó”, le confesó el presidente de la República, Gustavo Petro, a Daniel Coronell para este libro que acaba de ser publicado por Aguilar.
Pero el libro de Daniel Coronell, también es la historia de unos niños indígenas maltratados que encontraron la mejor oportunidad de ser felices detrás de una tragedia que le dio la vuelta al mundo.
También la historia de unas comunidades indígenas que viven en la más profunda de las pobrezas, que viven en medio del llamado pulmón del mundo que podría salvar a la especie humana que se encuentra en la vía rápida hacia su extinción.
Además, la historia de un general que ganó la batalla más importante de toda su carrera, esta vez, sin disparar una sola bala, sin olvidar al valiente Wilson, el perro rastreador que ubicó las huellas de los niños sobrevivientes, pero que no pudo hallar el rumbo para salir de la selva. Algunos aseguran que se intercambió por los niños.