Un grupo de ciudadanos colombianos, entre los que firman el exministro Alejandro Gaviria, el senador Humberto de la Calle, el ex ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, entre otras personalidades de la política nacional, ha emitido una declaración en la que expresan su rechazo al ataque de Hamás contra el pueblo de Israel.
En el comunicado, los firmantes manifiestan su desacuerdo con las posiciones expresadas por el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el Canciller, Álvaro Leyva, sobre este asunto. Lea además: ¿Qué dijo Gustavo Petro tras los ataques en la Franja de Gaza?
Los ciudadanos rechazan de manera absoluta el ataque terrorista de Hamás, afirmando que no se sienten representados por los pronunciamientos del Gobierno de Colombia al respecto. Además, hacen un llamado urgente para que el Gobierno de Colombia, en nombre del pueblo colombiano, exprese de manera inequívoca su rechazo a los ataques de Hamás contra el Estado de Israel y sus ciudadanos. Lea también: Petro compara situación de Israel en Gaza con campo de concentración Nazi

Los firmantes de la declaración también reiteran el compromiso de Colombia con el respeto a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, instando al Gobierno a acompañar la posición de Naciones Unidas en defensa de la población civil en Gaza e Israel, así como la posición de Colombia en apoyo a la creación de un Estado palestino. Finalmente, expresan sus condolencias y apoyo a las familias de las víctimas de este conflicto en Oriente Medio.
¿Qué dijo Gustavo Petro tras los ataques en la Franja de Gaza?$>
“Naciones Unidas ha expedido con el voto inmensamente mayoritario de las naciones del mundo resoluciones solicitando que cese la ocupación de Israel sobre Palestina y se mantengan vigentes los acuerdos de paz, desconocidos hoy. Esa es nuestra posición como gobierno de Colombia”.
De esta forma el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció luego de los hechos conocidos este sábado sobre el ataque que hizo el grupo Hamás contra Israel, del cual ya los muertos se acercan a las 500 víctimas y casi que el mismo número de heridos.
¿Quiénes son los firmantes?$>
Estos son algunos de los perfiles de los firmantes del comunicado.
Humberto de la Calle: Es un político y abogado colombiano que ha ocupado cargos importantes, como Ministro del Interior y Jefe del Equipo Negociador del Gobierno en los diálogos de paz con las FARC.
Claudia Jiménez: Conocida por su trabajo en derechos humanos, ha sido defensora del pueblo y ha estado involucrada en la lucha por los derechos de las mujeres en Colombia.
Enrique Peñalosa: Exalcalde de Bogotá, ha tenido una destacada carrera política en la capital colombiana, siendo conocido por sus iniciativas de movilidad y urbanismo.
Gabriel Silva: Ha ocupado cargos diplomáticos y gubernamentales, incluido el de Ministro de Defensa, y ha estado involucrado en temas de seguridad y relaciones internacionales.
Ricardo Hausmann: Economista y académico, ha asesorado a gobiernos en temas económicos y ha ocupado cargos en organismos internacionales.
Mauricio Cárdenas: Economista y político, ha sido Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia y ha tenido un papel relevante en asuntos económicos del país.
Enrique López E.: Ha tenido una carrera en la justicia colombiana y ha sido Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Antonio Urdinola: Conocido por su participación en la administración pública y en la academia.
Rafael Pardo: Ha ocupado cargos ministeriales y diplomáticos, y ha estado involucrado en procesos de paz en Colombia.