Se inició la puesta en marcha el proceso de reparación de las víctimas de la UP luego de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos denominada “Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia”.
Al respecto, el presidente de la República, a través del Decreto 0542 de 2023, designó a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), como la entidad encargada del cumplimiento eficaz de las medidas de reparación ordenadas en la sentencia. Lea aquí: Fuego amigo: un soldado del Ejército mató a un compañero por accidente
Cabe recordar que en enero pasado la Corte IDH condenó al Estado de Colombia por el exterminio de la Unión Patriótica y afirmó que fue responsable de la violación a los derechos humanos que se cometieron de 6.000 víctimas de la UP a partir de 1984 y por más de 20 años.
Según lo estipula el parágrafo 537, el objetivo inicial será verificar la identidad y/o parentesco de las víctimas de los Anexos II y III de la Sentencia para iniciar la reparación económica. Lea aquí: Discusión de reforma a la salud en la Cámara se aplaza para noviembre
Además de la reparación económica, la sentencia también determinó la realización de un acto solemne que se llevara a cabo en la Casa de Nariño, con la participación del Presidente de la República, las víctimas de la UP y las Entidades concernidas en su reparación, cuyo objetivo es conmemorar la puesta en funcionamiento de la Comisión y el inicio de sus labores.
“Colombia está realizando sus más importantes esfuerzos para convertirse en potencia mundial de la ida. Esto concreta el inicio de una transición que se enfoca en la paz, las oportunidades para todos, y el poder vivir en una vida digna basada en la justicia. La realización de este acto contribuirá de manera positiva con este propósito”, expresaron desde la ANDJE.