En un esfuerzo por asegurar la tranquilidad y la seguridad en las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el próximo domingo 29 de octubre de 2023, el Ministerio del Interior ha dado a conocer un borrador de decreto que reglamentará las actividades de las autoridades locales y regionales en Colombia. Este decreto, compuesto por 12 páginas y 33 artículos, busca coordinar esfuerzos entre las autoridades militares, de policía y los mandatarios locales para minimizar los riesgos de seguridad durante el proceso electoral.
Uno de los puntos destacados de este borrador es el Artículo 19, que establece la implementación de una “ley seca” que prohibe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas desde las seis de la tarde del día sábado 28 de octubre hasta las seis de la mañana del día lunes 30 de octubre de 2023 en todo el territorio nacional. Esta medida tiene como objetivo garantizar un ambiente de sobriedad y orden durante las elecciones.
Además, el decreto contempla disposiciones para las reuniones políticas de los aspirantes, exigiendo que los alcaldes y gobernadores faciliten las manifestaciones en espacios públicos, permitiendo a los ciudadanos conocer las propuestas de las distintas organizaciones políticas de manera clara y transparente. Lea aquí: Mensajes publicados por Petro en el ojo de la Misión de Observación Electoral
En cuanto a la propaganda electoral, se establece que durante el día de las elecciones no se podrán colocar nuevos carteles, pasacalles, vallas y afiches, ni difundir propaganda a través de vehículos terrestres, naves o aeronaves. Respecto a la propaganda previamente colocada, se aplicarán reglas específicas.
El porte de armas también estará sujeto a restricciones, con la suspensión general de los permisos desde las seis de la mañana del sábado 28 de octubre hasta las seis de la mañana del lunes 30 de octubre de 2023, y en caso de segunda vuelta para la elección de Alcalde Mayor de Bogotá, se aplicará una prohibición similar.
El decreto también aborda restricciones para los votantes, permitiéndoles llevar un elemento de ayuda que no mida más de 10 centímetros y que no sea portado de manera visible para identificar el partido o candidato de su elección. La Policía Nacional estará autorizada para decomisar cualquier propaganda proselitista distribuida o portada durante el día de las elecciones. Lea también: Cancillería asegura que se seguirán entregando pasaportes con normalidad
Finalmente, el decreto prohibe el uso de celulares y cámaras en los puestos de votación entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., permitiendo su utilización solo por los testigos electorales de cada partido durante el escrutinio.
El Ministerio del Interior ha invitado a la ciudadanía a contribuir con comentarios y sugerencias sobre este decreto, que busca mantener el orden público y garantizar un proceso electoral justo y seguro. Se espera que esta regulación ayude a garantizar elecciones libres y justas en Colombia.