Mediante un auto conocido, los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz ordenaron nuevas medidas a varias entidades del estado, para facilitar a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia el acceso a los informes de inteligencia y contrainteligencia del antiguo DAS.
“Ordenar a la Dirección Nacional de Inteligencia y al Archivo General De La Nación que procedan a dar trámite favorable a la actual solicitud y a las solicitudes futuras de consulta y acceso a los archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del extinto Departamento Administrativo de Seguridad – DAS relacionadas con la Sentencia del 14 de noviembre de 2014 en el caso “Rodríguez Vera y otros Desaparecidos del Palacio de Justicia”, expresa el auto.
Igualmente, ordenaron a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP para que en un plazo de 30 días “adelante la diligencia de acceso y consulta de los archivos conforme a la parte considerativa de esta providencia y presente un informe de dicha diligencia”. Le puede interesar: ‘Iván Mordisco´ dice que “asedio militar” pone en riesgo cese el fuego
En el Auto mencionado, los magistrados señalan que se han tomado las medidas necesarias para garantizar el acceso a la información y las medidas de cumplimiento del estado. No obstante, aún continúan las preocupaciones de varias víctimas, “quienes manifestaron la existencia de restricciones y limitaciones para acceder a la información, sobre todo en casos en los que existe una sentencia de carácter internacional”.
Agregan desde la JEP que “estos documentos son de especial importancia al tratarse de documentos de Derechos Humanos y como la limitación a su acceso constituye una infracción, así como una vulneración a los derechos de las víctimas”. Lea aquí: La JEP acepta sometimiento de “Simón Trinidad”, excomandante de las Farc
Estas decisiones de la JEP se suman a la poca información obtenida de los hechos por los implicados en el holocausto sucedido en el Palacio de Justicia, quienes han sido rechazados por la Jurisdicción debido a sus pocos aportes a la verdad, como el general Jesús Armando Arias Cabrales decidido en marzo de este año.
El mismo camino también fue para los exmilitares Iván Ramírez Quintero, Óscar William Vásquez Rodríguez, Gustavo Arévalo Moreno y Bernardo Alfonso Garzón, cuando la JEP ordenó revocar la aceptación de sometimiento a la entidad en agosto del 2022.