comscore
Colombia

Corte Suprema también suspendió términos por ataque cibernético

La Corte aseguró que continuará con la atención presencial de las audiencias que ya tenía programadas y de los procesos denominados “de peso”.

Corte Suprema también suspendió términos por ataque cibernético

La Corte Suprema de Justicia es una de las entidades estatales que sufrió el ataque cibernético. // Twitter @CorteSupremaJ

Compartir

La Corte Suprema de Justicia acordó suspender términos en algunas de sus actuaciones debido a los ataques de ciberseguridad que han venido sufriendo algunas páginas de las entidades estatales. Todos los servicios del alto tribunal, aseguraron, retomarán el próximo 20 de septiembre. Lea aquí: Ciberataque paraliza 50 páginas y aplicativos de entidades del Estado

“Suspender los términos judiciales en los procesos adelantados por la Sala, a partir del 14 y hasta el 20 de setiembre de 2023”, fue la decisión de la Corte mediante el Acuerdo N-2 del 14 de septiembre de 2022.

La decisión ocurrió luego de que se confirmara que la empresa IFX Networks –proveedora de servicios digitales a instituciones colombianas– había sufrido un ataque que afectó sus software.

La Corte, en todo caso, aclaró que el cese de sus actividades no afectará las audiencias que previamente tenía programadas y las actividades de atención presencial. Además, continuarán con la atención de los “procesos con peso” y de los que están próximos a prescribir. Le puede interesar: Ciberataque en Colombia afecta trámites judiciales y servicios de salud

Esta misma decisión preventiva ya la había tomado el Consejo Superior de la Judicatura en lo que tiene que ver con la rama judicial. Se vieron afectados servicios digitales como la acción de tutela en línea y la consulta de expedientes. Lea además: La respuesta del Gobierno Nacional ante el ataque cibernético que lo afectó

“En el evento en que el servicio sea restablecido antes de la fecha señalada, se levantará la suspensión de los términos mediante acto administrativo”, detalló la Corte Suprema.

Del ciberataque se sabe que fue un secuestro de datos (ransomware) y que son, al menos, 50 instituciones del Estado las que han visto afectadas sus servicios en línea. Algunas son la Cruz Roja Colombiana, el ICA, la Superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia de Industria y Comercio. Le recomendamos: ¿Qué es un ciberataque, cuántos tipos hay y por qué son peligrosos?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News