comscore
Colombia

Corte Interamericana de Derechos Humanos sesionará en Colombia

Las sesiones se desarrollarán en Bogotá, en la sede de la Defensoría del Pueblo de manera pública y gratuita.

Corte Interamericana de Derechos Humanos sesionará en Colombia

Gustavo Petro sostuvo una reunión con la CIDH en compañía de los ministros de Justicia y Relaciones Exteriores. // Foto: Colprensa

Compartir

La Corte Interamericana de Derechos Humanos confirmó que del 9 al 13 de octubre tendrá su Periodo Ordinario de Sesiones en el país, tal cual lo había anticipado el primer mandatario, Gustavo Petro, en su visita a Costa Rica.

El presidente de la Corte Interamericana, Juez Ricardo C. Pérez Manrique, manifestó que esta “es una gran oportunidad para que se profundice el conocimiento del trabajo del Tribunal, así como la participación en las actividades públicas de todos quienes estén interesados en la temática de los derechos humanos”. Lea también: Esta es la nueva auditora de la república escogida por el Consejo de Estado

“En la reciente visita del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, extendimos nuestro agradecimiento al Estado por esta invitación y con ello recordar la importancia de este tipo de instancias para el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, continuó.

Las sesiones se desarrollarán en Bogotá, en la sede de la Defensoría del Pueblo de manera pública y gratuita. También habrá un seminario titulado ‘A 75 años de la Declaración Americana y 45 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos: Logros y desafíos’ en el cual participarán tanto los Jueces como académicos; este tendrá lugar en la Universidad Externado.

“La Corte Interamericana emitirá comprobantes de asistencia a las actividades dirigido únicamente a aquellas personas que se hayan inscrito previamente y que asistan de manera presencial”, dice un comunicado.

Para inscribirse basta con que ingrese al portal https://www.corteidh.or.cr/tablas/162POS-Colombia/ y consulte la agenda de los eventos en los que esté interesado. Lea también: Gobierno radicó proyecto de reforma a la educación: conozca el texto

Por último, se especificó que la composición de la Corte para este Período de Sesiones será la siguiente: Juez Ricardo C. Pérez Manrique, Presidente, (Uruguay), Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, Vicepresidente (México), Juez Humberto Antonio Sierra Porto, (Colombia), Jueza Nancy Hernández López (Costa Rica), Jueza Verónica Gómez (Argentina); Jueza Patricia Pérez Goldberg (Chile), y Juez Rodrigo Mudrovitsch (Brasil).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News