Desde hace más de dos años la empresa de telefonía WOM está en el país. El presidente de la compañía, Ramiro Lafarga en diálogo con El Universal explicó los retos que tuvieron al ingresar a Colombia y sus apuestas.
“Cuando llegamos a Colombia hace dos años y cuatro meses nos encontramos con un mercado muy competitivo. Cuando WOM se lanza nos convertimos en el cuarto operador. Hemos crecido fuertemente y tenemos una buena noticia porque esta semana hemos alcanzado los cuatro millones de clientes”, dijo Lafarga. Lea: ¡Cambia las reglas! WOM llega con nueva campaña y avances únicos
Contó que el objetivo de su compañía es crecer y posicionarse como el segundo operador del país: “Nuestra idea es seguir creciendo, nos hemos convertido en el operador que más crece en el mercado colombiano. Somos líderes en portabilidad en estos momentos. Esto es importante porque nos muestra que estamos en una senda de crecimiento”.
La oferta diferencial de WOM está basada en tener las redes más modernas del país, la excelente atención al cliente, entre otras. “Tenemos una red 100% 4G a nivel nacional. Nosotros empezamos con pocas antenas y hoy tenemos más de cinco mil. Estamos en zonas rurales donde no está la competencia porque entendemos que hay una oportunidad de negocio. Tenemos una red propia de 500 tiendas a nivel nacional, es decir, el personal que allí labora es empleado de nuestra nómina”, agregó Lafarga.
“Creemos que es importante estar cerca del cliente. La propuesta de valor que estamos entregando es que somos los más competitivos, porque con el mismo precio que te ofrece a competencia, WOM te da más beneficios y eso es lo que queremos mantener de aquí en adelante”, indicó el presidente de la empresa de telecomunicaciones. También le puede interesar: La creación de contenido, un camino de superación en muchos barrios pobres
Lafarga se refirió a la importancia de la tecnología 5G, asegurando que es la evolución natural de la industria de telefonía móvil: “Esta tecnología se lanzó hace varios años en países centrales y de mayor desarrollo. En Latinoamérica van a seguir por ese camino, sin embargo, es importante mencionar que el problema con Colombia no es lanzar la tecnología 5G, pues el problema es que entre el 30 y 35% del mercado todavía está en 2G y 3G”.
Precisó que el desafío para nuestro país es hacer una migración de todos esos clientes y pasarlos a 4G. Recordó que a fin de año habrá una subasta de espectro en 5G y 4G.
Desafíos
Contó que el principal desafío para ellos como compañía era lograr la confianza de los colombianos. “En este país hay una historia consolidada de operadores que llevan décadas. Nuestra estrategia ha sido el boca a boca. Nos está yendo bien, pero el desafío no termina. Nos gustaría ser el número dos en el mercado”, indicó.
Lafarga destacó que WOM tiene presencia en 725 localidades donde no están otros operadores. Resaltó que la empresa tiene tres pilares, el primero es la sostenibilidad.
El segundo pilar está relacionado con la huella de carbono y el cambio climático: “Estamos siguiendo las recomendaciones de la ONU. Tenemos programas de reciclaje, fuentes limpias de generación de energía, entre otros”. Por último, mencionó a la diversidad e inclusión como tercer pilar.
“Tenemos colaboradores del Sena, tenemos estudiantes que recién empiezan a la universidad e ingresan a la empresa. Hemos mejorado mucho en Cartagena (...) A nivel nacional el 97% del tráfico está en nuestra red propia”, sentenció.