Debido al estrecho vínculo con la historia del narcotráfico, la hoja de coca ha sido marcada con un estereotipo que responde directamente a las actividades ilícitas. Sin embargo, es indiscutible las distintas cualidades y beneficios que tiene esta planta.
Presentamos algunos de los usos que se le ha dado a la hoja de coca, a propósito de la presentación este lunes del reporte del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), sobre el incremento en el país de este tipo de sembradíos. Le puede interesar: La nueva política de drogas del Gobierno costará $21 billones
Medicina herbal$>
La hoja de coca ha sido utilizada como una medicina herbal durante siglos. Se cree que la hoja tiene propiedades estimulantes y energizantes, lo que la convierte en un remedio natural para combatir la fatiga y el mal de altura. Además, se utiliza para tratar problemas digestivos y como analgésico local en pomadas o ungüentos.
Ritual y espiritualidad$>
En muchas culturas andinas, la hoja de coca es considerada una planta sagrada. Se utiliza en ceremonias rituales para conectarse con la naturaleza y los espíritus, así como para predecir el futuro. Los chamanes a menudo la emplean como un medio para la comunicación con el mundo espiritual.
Alimentación y nutrición$>
La hoja de coca es rica en nutrientes, incluyendo vitaminas, minerales y antioxidantes. Algunos productos alimenticios en la región andina incluyen hojas de coca como ingrediente, como té de coca, galletas y caramelos. Se cree que estos productos ofrecen beneficios nutricionales y energéticos, sin los efectos estimulantes de la cocaína.
Un país que ha desarrollado investigaciones y procesos para implementar ampliamente la hoja de coca en la gastronomía es el Perú. Le recomendamos: Cultivos de coca vuelven a romper récord: 230.000 hectáreas en 2022
Investigación científica$>
La hoja de coca también ha atraído la atención de la comunidad científica por sus posibles aplicaciones médicas. Algunos estudios sugieren que los compuestos presentes en la hoja de coca podrían tener propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes. La investigación está en curso para explorar su potencial en el tratamiento de enfermedades como el mal de Parkinson y la diabetes.
**Este artículo se hizo con el apoyo de la inteligencia artificial. Los datos y el texto fueron procesados por un periodista.