comscore
Colombia

Comandante de las FFMM ordena plan para salvaguardar las elecciones en Colombia

La jornada electoral en el país se llevará a cabo el próximo 29 de octubre.

Comandante de las FFMM ordena plan para salvaguardar las elecciones en Colombia

General Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia

Compartir

El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, ordenó a generales y almirantes tomar medidas estrictas para garantizar la seguridad y el orden público de cara a las elecciones regionales de octubre.

La comunicación establece 15 medidas prioritarias frente a “dos asuntos críticos que requieren nuestra máxima atención, contundencia y acción decisiva en las próximas semanas”, como los calificó el oficial. Lea: Laura Sarabia no fue interrogada pese a que asistió a la Fiscalía

El primer tema es, precisamente, la jornada electoral que se adelantará a finales del próximo mes. “Es vital que asumamos nuestro papel histórico de garantes de la seguridad y la estabilidad”, reclamó Giraldo, cuyas órdenes llegan luego de varios llamados de autoridades que vigilan el proceso.

La Policía ha establecido 74 municipios en riesgo medio y 17 en riesgo alto, mientras que la Registraduría ha dicho que en 380 municipios hay alerta, incluyendo 12 en el Cauca en los que se podrían suspender los comicios.

Para la MOE, son 101 municipios en los que la violencia se recrudeció desde 2019, y la Defensoría sacó un consolidado con 399 municipios en riesgos alto y extremo. Todas esas cifras contrastan con las señaladas por el presidente, Gustavo Petro, quien dijo que solo había 17 municipios en riesgo.

El general Giraldo ordenó acatar 6 medidas en ese contexto crítico. Entre ellas, la cooperación con las autoridades, el respeto de derechos y libertades y el mantenimiento del monitoreo en los centros de votación. Lea: John Poulos mantiene su inocencia: dice que no asesinó a Valentina Trespalacios

Además, deberán desplegarse “tareas tácticas necesarias de acuerdo a cada ambiente operacional” y fortalecer la inteligencia. “Incrementar las acciones de la inteligencia para prevenir cualquier forma de violencia o intimidación electoral”, se resalta en las órdenes.

En ese sentido, “los comandantes, dentro de su proceso militar de toma de decisiones, deben poner mucha atención a los requerimientos de información crítica y a los elementos esenciales de información”, urgió Giraldo.

El plazo máximo para adelantar los dispositivos de seguridad y las tareas asignadas es el 15 de octubre, según señaló el general, “habiendo surtido todos los protocolos relacionados al planeamiento y preparación dentro del PRODOP”, que es el ‘proceso de operaciones’, como se le conoce a la serie de pasos en los que los comandantes planean, ejecutan y evalúan sus operaciones, agregó el oficial.

El segundo asunto álgido es el desarrollo de operaciones en áreas donde los grupos armados sigan firmes. Lea: “No fuimos a negociar nada”: Petro sobre supuesta ayuda de reclusos con votos

“Debemos continuar desarrollando acciones militares contundentes para frenar y finalmente erradicar las actividades delictivas en estos enclaves terroristas”, precisó el general, con lo que demostró coherencia frente al llamado del ministro de Defensa, Iván Velásquez, a no cesar los despliegues de la Fuerza Pública aunque haya organizaciones adelantando procesos de paz con el Gobierno.

El comandante de las Fuerzas Militares citó como ejemplo la Operación Conjunta Trueno, con la que desde agosto más de mil hombres del Ejército han llegado a Cauca para restablecer el control sobre el municipio de Argelia y otras zonas criticas en las que hacen presencia las disidencias de las FARC. Lea: Crítica situación en Arauca: muertos, ataques a viviendas y desplazamientos

Esa operación ha desarrollado combates a los que se ha referido incluso el presidente Petro. “Primero es la victoria militar y luego el reemplazo de una economía ilícita por una lícita”, señaló el mandatario, al agregar que el Valle del Micay, que va desde Argelia hasta el océano pacífico, tiene el 70% de la hoja de coca del cauca, un panorama que quiere transformar al llevar café y cacao a las comunidades.

En su mensaje, el general Giraldo impartió nueve órdenes en el sentido de mantener las acciones militares. Entre ellas, “asegurar un conocimiento profundo del terreno y la dinámica social de las áreas de operación” y “respetar siempre los derechos humanos y la correcta aplicación del derecho internacional humanitario”.

Además, el comandante ordenó fortalecer vínculos con la comunidad para ganar su confianza y verificar el proceso de entrenamiento que llevan los uniformados.

“Cuando luchamos contra el crimen, no solo estamos garantizando la seguridad de nuestra gente, sino también su prosperidad a largo plazo”, afirmó Giraldo, quien agregó: “sé que los retos que enfrentamos son considerables, pero confío plenamente en su capacidad para superarlos”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News