El pasado primero de septiembre, la Fiscalía inició una investigación sobre Miguel Maza Márquez, quien presuntamente, en su papel como director del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), habría estado involucrado en la debilitación y alteración del esquema de seguridad de Pizarro días antes de su asesinato.
Carlos Pizarro León Gómez, quien lideró el Movimiento 19 de abril, fue atacado a tiros dentro de un avión el 26 de abril de 1990, cuando era candidato a la Presidencia de la República. En ese momento, el grupo guerrillero M-19 ya había firmado un acuerdo de paz con el Gobierno de Virgilio Barco, y este crimen sacudió el proceso, aunque los miembros desmovilizados del M-19 mantuvieron su compromiso de no volver a las armas.
Le puede interesar: Senadora dio nombres de presuntos acosadores sexuales en el Congreso
El 24 de diciembre de 1990, seis meses después del asesinato de Pizarro, en la Clínica de Occidente, en el norte de Cali, nació un niño que fue llamado Carlos Andrés Mendoza Molina, adoptando estos apellidos al nacer.
La solicitud para que Carlos Andrés fuera oficialmente reconocido como hijo de Pizarro fue presentada ante la justicia. Una de las pruebas cruciales se basó en los resultados del análisis de ADN.
El Juzgado Octavo de Familia en Cali emitió un fallo que establece el reconocimiento de la paternidad y ordena la corrección de los apellidos, de manera que en el registro aparezca como Carlos Andrés Pizarro Molina.
La senadora María José Pizarro Rodríguez, hija del excomandante asesinado del M-19, expresó en redes sociales su satisfacción por la decisión, la cual, según sus palabras, “confirma en términos de justicia” lo que ya sabían. Ella compartió que ha estado apoyando a su hermano desde que era niño y que este veredicto confirma que él es, de hecho, hijo de su padre. Además, se alegra de que el proceso haya sido rápido y que, como ella lo hizo hace 11 años, su hermano recupere ahora su identidad.