Con apoyo de vigilancia electrónica y algunos testimonios, las autoridades trabajan para capturar a los involucrados. La empresa Metro recordó que esta conducta es ilegal.
“Tan rápido”, se escucha decir a uno de los usuarios que tuvo que ser evacuado un tren del metro de Medellín al descubrir que el tren en el que viajaba fue vandalizado por grafiteros que lo rayaron entre la estación Tricentenario y Caribe. Lea aquí: Video: así fue sometida al polígrafo la exniñera Marelbys Meza
La conducta, que ya fue rechazada por la empresa Metro, ocurrió este sábado 2 de septiembre en la noche y obligó a la evacuación de todos los pasajeros que viajaban en el tren.
“El Metro de Medellín rechaza el compartimiento de estas personas que rayaron un tren entre las estaciones Tricentenario - Caribe en la noche del sábado 2 de septiembre”, fue el pronunciamiento de la empresa.
Además, se informó que el tren tuvo que ser llevado hacia los talleres, lo que interrumpió la movilización de los usuarios que se transportaban en él. Lea aquí: Medida de aseguramiento a presunto integrante del ‘Tren de Aragua’
“Con el apoyo de vigilancia electrónica y algunos testimonio, la Empresa trabaja de forma articulada con la Policía para capturar a estas personas, las cuales fueron identificadas cuando escaparon por una de las mallas”, aseguró el Metro.
Esta conducta, que fue calificada como ilegal, ocurre una semana después de que por una falla en el sistema que retrasó la operación del sistema de transporte, varias personas ingresaran a las vías férreas del Metro y paralizaran su funcionamiento durante tres horas.
Miles de pasajeros tuvieron que esperar o tomar otro transporte para poder llegar a sus destinos, lo que también colapsó la movilidad de la ciudad. Cuando un tren se quedó detenido entre las estaciones Industriales y Exposiciones, la frecuencia de la línea A se retrasó, por lo que algunos usuarios decidieran abrir las puertas del tren sin autorización del personal Metro para bajar a la vía férrea.
La situación también causó suspensión de la operación comercial en las líneas P (Acevedo-El Progreso), K (Acevedo-Santo Domingo) y J (San Javier-La Aurora) del metrocable, debido a la imposibilidad de unirlas al servicio de las líneas A y B. Lea aquí: Diferentes versiones sobre el supuesto secuestro de una anciana
Según el artículo 265 del capítulo octavo del Código Penal sobre Daño en bien ajeno, “el que destruya, inutilice, haga desaparecer o de cualquier otro modo dañe bien ajeno, mueble o inmueble incurrirá en prisión de dieciséis (16) a noventa (90) meses y multa de seis punto sesenta y seis (6.66) a treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor”.
La pena será de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses de prisión y multa hasta de quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes, cuando el monto del daño no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.