El presidente Gustavo Petro hizo un llamado de atención para que se acaten las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), algo que ya había advertido hace unos días en Costa Rica, cuando dijo que solo se ha acatado una entre 28.
“Para nosotros esas sentencias son obligatorias, lo dice la ley, lo dice la Constitución y lo demostraremos en nuestro gobierno”, afirmó.
Petro participó del acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado en la ejecución extrajudicial del artista urbano Diego Felipe Becerra, quien murió a manos de un uniformado de la Policía mientras estaba pintando un grafiti en Bogotá. Lea aquí: A balazos asesinan a joven en una finca de Bayunca: tenía un panfleto
“Lo mataron porque de una pared gris hizo un cuadro multicolor”, aseguró Petro.
Este 31 de agosto tanto el ministro de Defensa, Iván Velásquez, como el director de la Policía, general William Salamanca, pidieron perdón y aseguraron su compromiso con la no repetición de la violación a los derechos humanos. Sin embargo, el Jefe de Estado pidió que esto no quedara en palabras.
“Lo que estamos viviendo aquí, de matar por ser diferente, ya sea por el arte o el pensamiento político, ¿no lo vivió Europa alrededor de los colores, las formas y los orígenes étnicos de la población? ¿Acaso no hubo alguien que dijo, es que hay una raza superior y las demás son inferiores?”, advirtió. Lea aquí: “Un mujerón”: las fotos en bikini de Clara Chía que revolucionan las redes
En este sentido, ordenó a la fuerza pública abandonar el concepto del enemigo interno y educarse en los conceptos de la democracia.
“Bonito sería, señor General, que la carta interamericana de los derechos humanos se repartiese entre todos los miembros de la Policía, y se discutiera”.
Y aprovechó para recordar que la esencia de la Policía es defender los derechos y libertades del ser humano sin importar su pensamiento, vestimenta “e independientemente de qué pinta en las paredes”.