La Corte Constitucional ha establecido la desconexión laboral como un derecho humano fundamental en Colombia. Esta determinación llega en medio de crecientes preocupaciones sobre los límites entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal en una era digital en la que la comunicación constante es la norma.
La sentencia de la Corte Constitucional resalta la importancia de preservar el tiempo libre de los trabajadores y proteger su bienestar psicológico y emocional. En muchas ocasiones, jefes y colegas han sido señalados por invadir el tiempo de descanso de los empleados al exigir respuestas inmediatas a correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas.
A pesar de que cada individuo tiene el derecho inherente a disfrutar de su tiempo libre sin interferencia laboral, la realidad difiere en gran medida. Con la proliferación de las nuevas tecnologías, se ha arraigado una cultura de estar disponible en todo momento, lo que ha impactado negativamente en la calidad de vida de las personas. Lea aquí: ¡Ojo, jefe!: “La desconexión laboral es un derecho”: Corte Constitucional
La Corte Constitucional enfatiza que no existe obligación alguna de responder a comunicaciones laborales durante el tiempo de descanso. Sin embargo, la presión social y la expectativa de estar siempre conectado han llevado a muchas personas a responder mensajes y llamadas incluso fuera del horario laboral.
Así lo puede lograr
Para aquellos que buscan una desconexión efectiva, se brindan consejos prácticos. Plataformas de mensajería como WhatsApp y Telegram ofrecen la opción de silenciar notificaciones por un período determinado.
Al ingresar a un chat, los usuarios pueden acceder a la configuración del contacto y seleccionar la opción “Silenciar notificaciones”. Esto permite establecer un tiempo específico durante el cual no se recibirán notificaciones. Lea también: ¡Hace calor de día y de noche! Cinco recomendaciones para dormir bien
Estos pasos simples para “poner en hibernación” el teléfono celular pueden brindar un respiro necesario en un mundo constantemente conectado.
Si bien el camino hacia una desconexión laboral plena puede requerir cambios culturales y ajustes en la mentalidad, el reconocimiento legal de este derecho es un paso fundamental hacia un equilibrio más saludable entre el trabajo y la vida personal para los trabajadores colombianos.