El Consejo de Estado resolvió el largo pleito judicial del ‘megalote’ ubicado en la Autopista Norte de Bogotá, vinculado a la pirámide DMG. Se habían cumplido 11 años de disputa porque Inversiones López Piñeros alegaba que era propietario de la mitad del lote.
Es de recordar que Inversiones López Piñeros había adquirido el 51 % del terreno conocido como La Mercedes, pero cuando se destapó el escándalo de la pirámide, según la Fiscalía General de la Nación, este ‘megalote’ pertenecía a DMG. Lea aquí: David Murcia, el “Madoff colombiano”, un estafador con largos tentáculos en Panamá
La razón era que aparentemente el pago por la compra se habría realizado con fondos y recursos provenientes de la captación no autorizada de dineros por parte de la pirámide. Y sin lugar a dudas, esto fue lo que desencadenó el lío judicial.
Sin embargo, después de tantos años y larga espera, el Consejo de Estado resolvió el recurso de apelación, en el que se confirmó la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca a favor de la Superintendencia de Sociedades, dentro del proceso de reparación directa por aproximadamente 29 mil millones de pesos interpuesto por parte de Inversiones López Piñeros Ltda.
En este año 2023, exactamente el pasado jueves 24 de agosto, salió a la luz que el Consejo de Estado acogió los argumentos de defensa de la Superintendencia de Sociedades y profirió fallo a favor de la misma.|
En el curso del proceso, el Consejo de Estado evidenció, entre otros, que la Superintendencia de Sociedades había actuado conforme a la ley, y que la demandante no acreditó el daño antijurídico, pues la causa de la decisión sobre la intervención de la operación relacionada con el contrato de compraventa del inmueble tuvo sustento en el proceso de intervención que la Superintendencia de Sociedades decretó con fundamento en el Decreto Legislativo 4334 de 2008, sobre la sociedad DMG Grupo Holding S. A.
Las víctimas podrían recibir dinero
Al conocer esta decisión sobre el ‘megalote’, ubicado en la Autopista Norte de la capital de Colombia, lo que procede es que se ponga en venta el terreno. De efectuarse la compra, las víctimas de la pirámide DMG podrían recibir dinero, pues reclaman más de un billón de pesos.
De hecho, al mes de junio de 2019, 4 años atrás, ya se habían recuperado $95 mil millones para la reparación de las víctimas, tanto en dinero en efectivo como en bienes. Así las cosas, faltarían por lo menos $800.000 millones para cubrir a todas las personas que en algún momento se vieron afectadas por la pirámide DMG. Este fue el detalle que se publicó en el portal web de Pulzo.
Murcia Guzmán pidió ser gestor de paz del Gobierno Petro
En su misiva, David Murcia se puso a disposición del Gobierno Petro en el marco de la ‘paz total’, en las mismas condiciones de los gestores y los voceros de paz. Le puede interesar: David Murcia le pide a Petro ser gestor de paz
“La solución del conflicto en Colombia no se debe limitar a la participación de las personas pertenecientes a los grupos armados al margen de la ley, sino que también debe involucrar la problemática económica y a sus actores”, indicó en su comunicación.