comscore
Colombia

Paro de maestros: Fecode anuncia movilizaciones para el 30 de agosto

Los educadores marcharán en diferentes ciudades del país. Conozca las razones del paro.

Paro de maestros: Fecode anuncia movilizaciones para el 30 de agosto

El paro de los educadores será durante 24 horas. // Colprensa

Compartir

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) citó a los maestros a un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 30 de agosto.

Son tres grandes razones por las cuales Fecode ha tomado la decisión de movilizarse en las calles de diferentes ciudades del país: fallas en el servicio de salud del magisterio, el proyecto del ley No.192 de 2022 del Senado y el proyecto de ley por el cual se modifica el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo. Le puede interesar: Colegios públicos en estado crítico tras inundaciones por fuertes lluvias

La primera habla de la mala prestación de salud que les han brindado a los trabajadoras del sector educativo. Argumento también de las movilizaciones realizadas a inicio de año.

“Los incumplimientos, barreras de acceso, inoportunidad y desconocimiento de los pliegos de condiciones contratados, por parte de los operadores, lo que consecuencialmente ha conllevado al deterioro del derecho a la salud digna del magisterio y sus familias”, expresó el sindicato en un comunicado.

Sobre el segundo motivo, Fecode no está de acuerdo con el proyecto de ley No.192 de 2022 sobre los bonos escolares. Para los profesores agremiados el contenido de esta iniciativa fomentará la mercantilización de la educación pública, pues plantean que se regirá por las lógicas dinámicas del mercado.

Por último, la Federación de Educadores rechazó el proyecto de ley que modificaría el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo que convertiría la educación en un derecho esencial, lo que le quitaría a los profesores del país la posibilidad de realizar huelgas y protestas.

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal ha sido la principal promotora de dicho proyecto.

“Con nuestras luchas defenderemos la educación pública de manera decidida, así como la financiación y administración a cargo del Estado. Por las transformaciones que requiere la educación y contra estos proyectos regresivos”, manifestó Fecode.

La federación también señaló que las manifestaciones serán en respaldo a las reformas sociales impulsadas por Gobierno en el Congreso.

“El Paro Nacional también será en apoyo las reformas sociales impulsadas por el Gobierno popular, por las transformaciones sociales que requiere la educación y la materialización de los acuerdos firmados en 2023”, puntualizó Fecode.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News