comscore
Colombia

Germán Vargas Lleras niega ser el “funcionario 3” en caso Odebrecht

José Elías Melo mencionó al exvicepresidente como uno de los posibles funcionarios del gobierno Santos que recibió una coima de la empresa brasileña.

Germán Vargas Lleras niega ser el “funcionario 3” en caso Odebrecht

Germán Vargas Lleras. // Colprensa

Compartir

El exvicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, negó este miércoles estar relacionado con la prórroga del contrato de la Ruta del Sol II, tal y como lo planteó José Elías Melo, expresidente de Corficolombiana y único condenado por el escándalo de sobornos por parte de la multinacional brasileña Odebrecht.

Melo, en entrevista con Cambio, mencionó al exvicepresidente como uno de los posibles nombres asociados al misterioso ‘Colombian Official 3’. Lea aquí: Campañas de Santos y Zuluaga, salpicadas por la Fiscalía en caso Odebrecht

Una persona descrita como un alto funcionario del gobierno de Juan Manuel Santos entre 2010 y 2018 y que habría recibido una coima superior a los 3 millones de dólares.

En una serie de mensajes enviados desde la red X (antes Twitter), el jefe de Cambio Radical escribió que “es un imposible que yo sea el funcionario número tres, al que hace referencia el señor Jorge Elías Melo, que supuestamente habría recibido coimas por parte de Odebrecht”.

Eel contrato principal de la Ruta del Sol II fue adjudicado en el 2010, durante el gobierno Uribe. El otrosí Ocaña-Gamarra, que es sobre el que versa la investigación fue firmado el 6 de marzo de 2014. Yo me retiré del Ministerio de Vivienda en mayo 17 de 2013, para no inhabilitarme. Regresé al gobierno como vicepresidente, en agosto de 2014; cinco meses después de la firma de ese otrosí”, explicó.

Insistió sobre el tema y señaló que: “Para la época de la suscripción del otrosí Ocaña-Gamarra, el sector de infraestructura me era ajeno. Recuerdo que entre el 2010 y el 2013 mis responsabilidades estuvieron en los ministerios de Interior y de Justica y Vivienda”. Le recomendamos: Uribe dirige su artillería contra Juan Manuel Santos por caso Odebrecht

“En agosto de 2014, cuando llegué al sector de infraestructura, encontré que esas obras tenían retrasos importantes sobre el cronograma. Iniciamos tres procesos sancionatorios sobre la firma Odebrecht”, aseveró el exvicepresidente.

Incluso sostuvo que “la ANI inició procesos sancionatorios y Odebrecht, como respuesta, interpuso dos demandas contra el Estado, que debían surtirse ante un Tribunal de Arbitramiento. Dicho tribunal decretó contra la ANI siete medidas cautelares que le impidieron imponer sanciones y multas”.

Manifestó que la ANI apeló y el Tribunal las confirmó y que posteriormente se interpuso una tutela y el Consejo de Estado la negó. “Las siete medidas cautelares impuestas por el Tribunal de Arbitramiento, conformado por María Stella Villegas, William Namén y Alier Hernández, ordenaban a la ANI abstenerse de hacer pronunciamientos, juicios, imponer sanciones, multas o penalizaciones. Posteriormente a eso, el contrato Ruta del Sol II al igual que el otrosí Ocaña-Gamarra terminaron al ser declarados objeto ilícito”.

Finalmente, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras negó alguna relación con la construcción del puente Los Grillos, el cual se desplomó el pasado domingo 20 de agosto. Indicó para el 2009 no hacía parte de ningún Gobierno y que esa licitación le fue adjudicada al consorcio cuyo principal era Conconcreto, la misma que después de seis años abandonó la construcción del tercer carril Girardot-Bogotá, y que en la discusión de Hidroituango resultó fiscalmente responsable por cuatro billones de pesos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News