comscore
Colombia

Crece preocupación por riesgo electoral en el que se encuentra el país

La Defensoría del Pueblo nuevamente hizo un llamado al Gobierno Petro tras el aumento de vulneraciones a los derechos humanos relacionados con los próximos comicios.

Crece preocupación por riesgo electoral en el que se encuentra el país

Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo. //Cortesía.

Compartir

En una reunión llevada a cabo en la Casa de Nariño, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, expresó al Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, su preocupación acerca de la situación de riesgo en la que se encuentran diversas regiones del territorio nacional en términos de vulneraciones a los derechos humanos. Durante el encuentro, Camargo Assis presentó un mapa de afectaciones a los derechos humanos relacionadas con el próximo certamen electoral de octubre.

“Le dimos a conocer el mapa de afectaciones a los derechos humanos frente al certamen electoral de octubre. En el curso de los próximos días, como Defensoría del Pueblo vamos a presentar la Alerta Temprana de riesgos electorales. Queremos mejorar la respuesta institucional a partir de las recomendaciones que formularemos en nuestro documento de advertencia. Nuestro propósito es anticiparnos, mitigar y contrarrestar las posibles afectaciones que se puedan presentar en el previo y durante la fiesta democrática que se avecina”, expresó Carlos Camargo Assis. Le puede interesar: Cartel de Sinaloa habría estado detrás de la fuga de Aída Merlano

En el panorama actual a nivel nacional, se ha señalado que alrededor de 380 municipios se encuentran en situaciones de riesgo alto y riesgo extremo. Esto indica que existe una alta probabilidad de que ocurran hechos vulneratorios de los derechos humanos. La región suroccidental del país, en particular, está bajo preocupación debido a la presencia de diversas estructuras armadas ilegales.

Entre los grupos al margen de la ley que tienen injerencia en 392 municipios de 24 departamentos se encuentran facciones de las disidencias de las Farc, como el Estado Mayor Central liderado por ‘Iván Mordisco’, la Segunda Marquetalia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC - Clan del Golfo).

Durante la reunión, Camargo Assis y el Presidente Petro coincidieron en la importancia de garantizar que la población civil no sea afectada por eventos que puedan socavar el cese al fuego bilateral acordado, en ningún caso. Lea aquí: Procuradora cuestiona nombramiento de Mancuso como gestor de paz

“Es imperativo que haya un cese inmediato de cualquier afectación a los derechos humanos individuales y colectivos de las poblaciones en todo el territorio colombiano. Cuando hablamos de cese inmediato, estamos hablando de un proceso de descontaminación; es decir, que se evite la instalación de artefactos o de minas antipersonal sembradas en algunas regiones. Pero también le manifestamos otros hechos que generan preocupación”, afirmó el Defensor del Pueblo.

Camargo Assis enfatizó la necesidad de poner fin de inmediato a prácticas como extorsiones, homicidios selectivos y el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la situación actual en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News