comscore
Colombia

Escándalo de Petro es “una señal de quiebre político e institucional”

Expertos analizan las implicaciones que tendrá la confesión de Nicolás Petro sobre la financiación de la campaña presidencial de su padre.

Escándalo de Petro es “una señal de quiebre político e institucional”

Gustavo Petro, presidente de la República. //Foto: Colprensa.

Compartir

Fueron días movidos para la familia Petro por el lío jurídico del hijo mayor del presidente, Nicolás. Minutos después de que la Fiscalía revelara que reconoció el ingreso de dinero ilegal a la campaña presidencial de su padre todos los círculos políticos estaban inundados de reacciones sobre lo que viene para el mandatario. Lea: Day Vásquez en llamada revelada por la Fiscalía: “Aquí todos estamos robando”

La pregunta más recurrente es qué pasará con el Gobierno. Pues a la par que avanza el proceso en Fiscalía, el Consejo Nacional Electoral tendrá que indagar la financiación de la campaña y ya fue interpuesta una denuncia contra Gustavo Petro en la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara que, de avanzar, lo llevaría a un juicio político. Lea: Primera dama, Verónica Alcocer, también involucrada en caso de Nicolás Petro

Para el columnista y analista John Mario González, lo sucedido es “una señal de quiebre político e institucional” y la investigación tendrá futuro “porque ya hay más que suficientes argumentos jurídicos”. Según él, serán el Congreso y la opinión pública los que definan la suerte del Gobierno.

Aquí difiere Jorge Iván Cuervo, quien sostiene que para entender su punto hay que analizar tres espectros: la derecha, los votantes que apoyaron desde un inicio el cambio y quienes se decidieron en el último momento.

El analista del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE) del Externado coincide en que los congresistas o líderes políticos de derecha se cohesionarán. De hecho, ya están convocando a una marcha para el próximo 16 de agosto bajo la premisa de que “la mayoría exige la renuncia o el juicio”. Sin embargo, se sostiene en que “las bases más leales al proyecto político de Gustavo Petro no van a cambiar de idea y si tienen que salir también a marchar, salen y marchan”.

“Entre la gente que no lo acompañó en primera vuelta, pero sí en segunda sí va a haber arrepentimientos, pero eso no se nota en las calles, sino en las elecciones de octubre”, añadió. Lea: Las palabras de Gustavo Petro sobre el escándalo de su hijo

El directamente perjudicado podría ser Gustavo Bolívar, hombre cercano a Petro que asumió el reto de llegar a la Alcaldía de Bogotá. En este escenario solo lo acompañarían los votos de “los más leales”.

“EL ORGANIGRAMA DE LA FISCALÍA ES FATAL”

Pero hay otro punto que debe ser tenido en cuenta y es la mención de exfuncionarios y funcionarios del Gobierno en el mapa de relaciones que estableció la Fiscalía.

Y es que se ha prestado para amplias interpretaciones, incluso de quienes se atreven a relacionar a esos personajes con conductas delictivas pese a que no se les ha probado tal cosa. Al respecto, Cuervo afirma que el “organigrama que presenta la Fiscalía es fatal”, pues se asemeja al de una organización criminal, pero “hay gente que no debería estar ahí”.

Entre la gente que no lo acompañó en primera vuelta, pero sí en segunda sí va a haber arrepentimientos, pero eso no se nota en las calles, sino en las elecciones de octubre”.

Jorge Iván Cuervo.

Incluso, explica que podría ocasionar que varios de esos personajes hagan uso de su derecho a la rectificación. A propósito, Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, ya le exigió a un medio de comunicación “verificación y seriedad” tras publicarlo: “Este es un momento muy difícil para el país, requiere de todos la mayor responsabilidad por las instituciones y por el debido proceso”, escribió en Twitter.

González lo que sí cree es que, aunque no se ha probado todavía que incurrieron en algún delito, sí va a llevar a que se debilite el gabinete: “Eso es lo más lesivo que le puede ocurrir al Gobierno. Comienza a ser un gabinete débil, de provisionalidad o interino y desanima los proyectos de ley y las grandes apuestas de cada una de las carteras”.

“HAY TRISTEZA Y DESILUSIÓN”

Mientras el presidente señaló ante cientos de personas en Sincelejo que su idea de transformar el país sigue firme, otros sectores creen que con lo sucedido el cambio se derrumbó.

La opinión de González es que “el Gobierno, en realidad, no tenía un plan para el cambio” y que lo que se ha intentado construir es surrealista.

Sin embargo, al preguntarle a alguien que ha apoyado públicamente a Petro, aunque también lo ha criticado, como es el caso de Ariel Ávila, senador e integrante de la Coalición de Gobierno, afirmó que “hay tristeza y desilusión en algunos sectores, sobre todo en los alternativos, pero no va a acabar los sueños de transformar el país”.

Por lo pronto, el presidente ya designó un apoderado que lo defienda. Se trata del conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Mauricio Pava Lugo, quien ya pidió la unificación de las denuncias existentes. “Es lo mínimo en un estado de derecho”, concluyó Cuervo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News