Los 26 mil millones de pesos provenientes del impuesto al carbono fueron gastados por parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro, los cuales se destinaron en su totalidad a los proyectos de sustitución de cultivos ilícitos.
Ese dinero fue captado por el Fondo Colombia en Paz creado para dicho proyecto que según Carlos Hernández, subdirector administrativo y financiero de dicho fondo, en medio de una entrevista que sostuvo con la radio de la Presidencia de la República, se ha beneficiado a más de 3.000 familias.
“Los recursos recaudados durante el primer trimestre del año por este tributo, los destinamos a la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, para garantizar proyectos productivos que contribuyan a la implementación del Acuerdo de Paz”, dijo el funcionario. Lea aquí: Petro asegura que el robo a Ecopetrol llegaría a 360.000 millones de pesos
Y agregó: “En su gran mayoría a actividades contractuales que beneficiarán a 3.030 familias campesinas en el componente de ciclo largo, en diferentes zonas rurales del territorio nacional, que hacen parte del Programa Nacional de Sustitución -PNIS”.
Hernández insistió en que esta iniciativa del Gobierno tiene como objetivo superar las condiciones de pobreza y marginalidad de las familias campesinas que su sustento sale de la venta de la hoja de coca. Lea también: Revolcón en la Federación Nacional de Cafeteros: salen varios directivos
Por último, el subdirector administrativo y financiero del Fondo Colombia en Paz, manifestó que, este tema va muy ligado con los temas de sostenibilidad ambiental y en la misma línea de acción con los proyectos productivos.
Es importante precisar que, el impuesto al carbono se cobra a los emisores de CO2 en el país, a través de la Dirección de Impuestos (Dian) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.