El presidente, Gustavo Petro, sobrevoló y visitó este lunes el municipio de Quetame, Cundinamarca, tras la tragedia que dejó a 26 fallecidos y a decenas de familias damnificadas. Lea aquí: A 26 aumentó el número de muertos tras la tragedia en Quetame
Al término del Puesto de Mando unificado (PMU), el presidente Gustavo Petro dio a conocer una serie de medidas para enfrentar la crisis humanitaria y de movilidad que se registra en la zona, las cuales contemplan la reubicación de familias en riesgo, el desarrollo de una política de reforestación en la región afectada por la avalancha y la instalación rápida de puentes militares.

En el PMU se estableció que en la región se presentan movimientos en masa que afectan municipios de Cundinamarca y del Meta como El Calvario, Fosca, Gutiérrez y Quetame.
En ese sentido, el mandatario indicó que es necesario adelantar una “reubicación más general de poblaciones de cascos urbanos y veredas, a lo largo del cañón; tareas que debe acometer la autoridad nacional porque puede haber soluciones interdepartamentales, donde es la nación la que tiene la palabra. También hay soluciones intradepartamentales, coordinadas por los gobernadores”. Le puede interesar: Defensoría del Pueblo catalogó tragedia en Quetame como “un desastre anunciado”
Asimismo, aseveró que será habilitado un puente aéreo con helicópteros para el transporte de alimentos para aves pues la avicultura es una de las principales actividades en la región y los animales corren el riesgo de morir.

Con relación a un plan de reforestación para evitar que este tipo de hechos naturales sean recurrentes el presidente Petro manifestó: “Una de esas medidas tiene que ver, y está en manos de las autoridades ambientales, la tarea de mirar en conjunto toda la zona, el cañón, que a través quizás de políticas de reforestación mucho más sustanciales que las que existen, podría darle más estabilidad a toda la zona”.
Medidas sobre movilidad
Sobre la movilidad de la Vía al Llano, el jefe de Estado dijo que este corredor tendrá una reactivación a partir de los puentes militares que el Batallón de Ingenieros está construyendo rápidamente.
En ese orden de ideas, sostuvo que para final del mes de julio se prevé la habilitación de una de las direcciones de la vía y que en el mes de agosto se habilitaría el otro sentido, con el fin de mejorar los tiempos de la comunicación entre los Llanos y Bogotá. Le recomendamos: Pérdidas por tragedia de Quetame ascienden a más de 50 mil millones de pesos
“El Invías va a recuperar una serie de vías de carácter terciario y secundario, que se han dañado en este hecho, que ha incomunicado a varias regiones”, recalcó.
Por último, señaló que la labor de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se mantiene en la zona, con oficinas en la región y en el Puesto de Mando Unificado.
